Viajar de México a Estados Unidos de América
🏢 Datos de contacto
Sección Consular de la Embajada de México en Washington, D.C.- 1250 23rd Street NW, Suite 002, Washington, D.C. 20037
- Teléfono de atención: (202) 736 1000
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:00 am -6:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local: 1 202 997 0560
- Marcación Internacional: +1 202 997 0560
- Facebook: @ConsulMexWas
- X: @ConsulMexWas
- Instagram: @EmbamexEUA
- Correo electrónico: conwashington@sre.gob.mx / mexembusa@sre.gob.mx
- Teléfono de área de protección: : 12027361012
- Teléfono de área de protección de la Sección Consular: 12027361012
- Teléfono de emergencias: 911
- Aplicación “OPM DC Status”
- Aplicación “Cruz Roja Americana”
- Cuenta en X: @DCPoliceDept
- Cuenta en X: @opmdcstatus
- Cuenta en X: @fema
⚠️ Importante
Desde el 12 de mayo de 2023, quienes no poseen la ciudadanía estadounidense y desean ingresar a los Estados Unidos ya no están obligados a presentar un certificado de vacunación contra COVID-19 ni resultados de pruebas de detección, ya sea de tipo PCR o antígenos, antes de abordar un vuelo con destino a ese país.
🛄 Requisitos de entrada salida
🛃 Visa
Las personas mexicanas requieren una visa para poder viajar a Estados Unidos.
Es posible consultar en la página web de la Embajada de los Estados Unidos en México la lista completa de requisitos de ingreso, los diferentes tipos de visas y las tarifas correspondientes.
Es importante recordar que la autoridad estadounidense tiene la facultad exclusiva de conceder o denegar una visa para ingresar a su país.
🛬Ingreso y salida
Es necesario contar con un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de ingreso y durante toda la duración de tu viaje. Al llegar, un oficial de migración evaluará tu documentación, incluyendo el pasaporte y la visa, y determinará el período de permanencia permitido en Estados Unidos. Las autoridades migratorias pueden requerir que presentes la reserva de tu vuelo de regreso y prueba de alojamiento durante tu estadía. Para conocer las inspecciones que realizan a los artículos que ingreses, consulta el siguiente enlace: https://www.cbp.gov/sites/default/files/documents/inspection-electronic-devices-tearsheet.pdf.
Para obtener información adicional, visita la página web de la Embajada de Estados Unidos en México: https://mx.usembassy.gov/es/. Es importante recordar que la autoridad estadounidense tiene la facultad exclusiva de aceptar o rechazar el ingreso de extranjeros a su territorio, incluso si poseen visa. Los agentes migratorios también pueden comprobar que no hayas superado el período de estadía autorizado en Estados Unidos.
Permitirte permanecer más allá del tiempo aprobado al momento de tu entrada puede afectar negativamente tus futuras entradas al país.
🕒 Hora local y hora en Estados Unidos de América
México
Estados Unidos de América
🛡️🔥 Seguridad y bienestar
💉 Salud
No es necesario contar con vacunas específicas para ingresar como turista a los Estados Unidos. Sin embargo, es recomendable consultar la página oficial del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (en inglés) para obtener información actualizada sobre ese país.
Para detalles precisos o información de última hora acerca de las medidas sanitarias preventivas en Estados Unidos, se sugiere revisar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
Los viajeros no tienen derecho a recibir atención médica gratuita en territorio estadounidense. Es importante contar con un seguro de viaje que incluya cobertura de gastos médicos en el extranjero antes de partir de México.
Además, se debe llevar siempre la tarjeta de identificación del seguro y los contactos de emergencia del mismo.
🌩️ Riesgos naturales y climáticos
Por favor, proporciona el texto que deseas que organice en párrafos usando etiquetas
.
🧳 Elige otro lugar para viajar
📜 Leyes y costumbres
⚖️ Leyes
Las personas que viajan como turistas tienen prohibido poseer armas de fuego y municiones en Estados Unidos, salvo que cuenten con la autorización correspondiente. Para obtener más detalles, consulte: https://www.atf.gov/qa-category/nonimmigrant-aliens.
Es obligatorio que todos los pasajeros usen cinturón de seguridad al viajar en un vehículo automotor.
Las empresas de alquiler de autos aceptan licencias de conducir vigentes emitidas en otros países, incluyendo México.
Se recomienda llevar siempre una copia del pasaporte con visa durante la estadía en Estados Unidos, así como obtener y guardar en un lugar seguro una copia adicional de estos documentos.
El transporte ilícito de sustancias psicotrópicas constituye un delito grave.
Conducir bajo los efectos del alcohol (cuando la concentración de alcohol en sangre supera 0.8 gramos por litro) o drogas puede resultar en arresto y prisión, dependiendo de la jurisdicción.
De acuerdo a la reciprocidad internacional, un extranjero puede usar su licencia de conducir en Estados Unidos durante un período máximo de 30 días desde su ingreso. Tras ese plazo, conducir sin una licencia emitida por las autoridades estadounidenses constituye una infracción que puede acarrear privación de libertad. Se aconseja a los viajeros consultar la guía de tránsito del estado de Alabama para prevenir multas o arrestos por infracciones viales.
👮 Detención
Solicita a las autoridades estadounidenses, ya sean migratorias, policiales u otras, que establezcan comunicación con el consulado de México correspondiente. Esta notificación consular es un derecho que tienes y forma parte de los acuerdos internacionales firmados por ambos países.
Un representante consular te visitará en cuanto las autoridades americanas lo permitan. Es recomendable tener a la mano el número telefónico de protección consular.
Además, revisa las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede realizar en tu favor en Estados Unidos, disponibles en el sitio web de protección consular.
Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.
🧳 Otras recomendaciones
La Secretaría de Relaciones Exteriores no asume responsabilidad alguna respecto al contenido presentado en los sitios web del Gobierno de los Estados Unidos.