Viajar de España a Uganda
📱 Direcciones y teléfonos de interés
13, Avenue Raymond Poincaré 75116
Teléfono: (+33) 1 56 90 12 20Fax: (+33) 1 45 05 21 22
- Consulado honorario de Uganda en España: Cónsul: Santiago Jiménez. C/ San Bartolomé 2-8, 10º 1ª. 08913 Badalona, España. Teléfono ES & Whatsp: +34-602091626. Tel UG: +256-787261593. Correo electrónico: consul@consuladouganda.org. Página web.
Prefijo país: +256
- Consulado honorario de España en Uganda: 27th Baskerville Avenue, Kololo, P.O.Box 27933 Kampala. Teléfono móvil: (+256) 752696500. Teléfono: (+256) 414342372. Correo electrónico: nellyruiz2011@infocom.co.ug
Teléfonos de interés:
- Teléfonos policía: + 2540414340613 / 999 Toll Free. +2540414233814 HQ/ 0414250613
- Autoridades aeroportuarias: Correo electrónico: aviation@caa.co.ug +256 414 352000 /+256 312 352000
- Teléfonos hospitales: International Medical Centre: Tel.: +256 (0) 312 - 200 400/1. Ambulancia, Tel. móvil: +256 (0) 772 200 400 / 1. Correo electrónico: ink@africaonline.co.ug
- Lubaga Hospital (de la iglesia Católica): Tel: +256 (0) 414 270203/4; 041-4273692/3/4. Correo electrónico: rubaga@ucmb.co.ug
- AAR Health Services, Servicio de ambulancia Tel: +256 (0) 414 560900; +256 (0) 312 261318/9. Correo electrónico: info@aar.co.ug
🕒 Hora local y hora en Uganda
España
Uganda
🌍 Notas importantes
En enero de 2025, las autoridades sanitarias de Uganda han confirmado al menos una muerte debido a un nuevo brote de ébola en Kampala. Es esencial seguir las indicaciones de las autoridades de salud y obtener información exclusivamente de medios oficiales. Se aconseja viajar con mucha precaución y evitar ciertas áreas.
Existe un riesgo muy alto de atentados terroristas indiscriminados, por lo que se recomienda extremar la precaución, especialmente en los principales destinos turísticos, hoteles, restaurantes, transporte público y lugares con grandes concentraciones de personas. Se aconseja tener cuidado en eventos a gran escala, como servicios religiosos y festivales culturales y musicales. En octubre de 2023, un ataque en el Parque Nacional Queen Elizabeth resultó en la muerte de tres personas: un conductor ugandés y dos turistas extranjeros. Es importante estar atento a las instrucciones y advertencias de la Policía de Uganda y a las comunicaciones de la Embajada, incluyendo sus redes sociales, y seguir las directrices de las autoridades locales.
Se sugiere leer detenidamente el resto de estas recomendaciones de viaje. En caso de emergencia, contacte con el teléfono de Emergencia Consular de la Embajada de España en Nairobi: +254 733631144 desde fuera de Kenia o 0733631144 si llama desde dentro.
Se recomienda adquirir un seguro médico internacional con amplia cobertura, que incluya el traslado en avión-ambulancia desde cualquier parte de Uganda hasta Kampala, ya que dicha evacuación puede ser extremadamente complicada y costosa. Además, es aconsejable que contemple la repatriación en aviones medicalizados en situaciones de emergencia.
Actualmente, el peligro de atentados terroristas indiscriminados es muy alto, por lo que se aconseja extremar la precaución, particularmente en los principales puntos turísticos, hoteles, restaurantes, transporte público y en general en lugares con grandes afluencias de personas. Se debe prestar atención a las advertencias de la Policía de Uganda.
La frontera con la República Democrática del Congo es una zona de alto riesgo que se debe evitar. Entre los recientes ataques terroristas atribuidos al grupo Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) está el del 16 de octubre de 2023 en el Parque Nacional Queen Elizabeth, donde murieron tres personas, dos de ellas turistas. También se reportó un ataque el 17 de junio de 2023 en una escuela en Mpondwe, cerca de la frontera con RDC, resultando en 42 muertes, de las cuales 37 eran estudiantes. Este grupo también es responsable de los atentados en Kampala de octubre y noviembre de 2021.
El 30 de mayo de 2023 se aprobó una Ley contra la homosexualidad que impone cadena perpetua por actos sexuales entre personas del mismo sexo y, en ciertos casos, la pena de muerte. La normativa también incluye penas de cárcel por promover la homosexualidad y por apoyar o fomentar los derechos LGTBIQ+.
🛂 Documentación y visados
Pasaporte/DNI: Se requiere un pasaporte con al menos seis meses de validez.
Visado: Los ciudadanos de España necesitan un visado para ingresar a Uganda.
Está disponible el sistema de e-visa, accesible a través de esta página web. Tras completar y enviar el formulario de solicitud de visado en línea (en inglés), el solicitante recibirá una respuesta de los servicios de inmigración. Esta respuesta debe ser impresa y presentada a las autoridades de inmigración al llegar a Uganda. Ya no se otorgan visados en la frontera.
Los tipos de visado son los siguientes:
- Visado de turismo (máximo de 3 meses, una sola entrada): Si se desea prolongar la estancia, es necesario solicitar una extensión en el Departamento de Inmigración del Ministerio de Interior. Los extranjeros que permanezcan en Uganda después de la expiración de su visado deberán abonar una multa diaria de 30 dólares estadounidenses.
- También se puede solicitar un East African Tourist Visa, válido por 90 días, con entradas múltiples, para Kenia, Ruanda y Uganda.
- Si el viaje es de carácter periodístico, es necesario contactar con el Ministerio de Información, Oficina de Media Council para obtener la acreditación requerida (Ms. Lilian Busingye, Secretaría del Consejo de Medios, teléfono móvil +256 (0) 772-491335/ email: Jjoykar@yahoo.com). Para más detalles, contactar con el Consulado Honorario de España en Kampala.
Para más información sobre requisitos de entrada, puede visitar: Directorate of Citizenship and Immigration Control.
Vacunas: Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros mayores de un año. El certificado debe ser presentado al llegar al aeropuerto o frontera terrestre.
🚨 Seguridad
Riesgos para la seguridad
- Durante los desplazamientos por carretera, mantenga los seguros y ventanillas cerrados, especialmente en atascos, semáforos o zonas de tráfico lento. No deje objetos visibles en el coche.
- Conduzca con cautela para evitar accidentes de tráfico, frecuentes debido a las deficientes infraestructuras del país. Evite desplazarse de noche.
- Se aconseja extremar la precaución al viajar entre Jinja-Kampala y Kampala-Masaka, ya que son puntos donde suelen ocurrir accidentes.
- La policía puede detenerlo y solicitar sus documentos de identidad. Lleve siempre una fotocopia del pasaporte de la página de datos personales (donde aparece la foto).
- Coche: Para alquilar un coche, es recomendable hacerlo con empresas internacionales. Se requerirá presentar el carnet de conducir internacional o uno europeo. Pasados tres meses, deberá obtener una licencia de conducción ugandesa. Recuerde que en Uganda se conduce por la izquierda. Se recomienda encarecidamente llevar un chófer o guía local.
- Taxi: Sea prudente y contrate un taxi de confianza. Negocie el precio de la carrera con antelación.
- Otros medios de transporte por carretera son los matatus (minibuses que siguen una ruta específica) y los boda-boda (motos taxi). Aunque son económicos, suelen estar en malas condiciones, conducirse de manera temeraria y, a veces, carecen de seguro adecuado. Los accidentes son muy comunes.
- La subregión de Karamoja, en el noreste del país, es una zona de frecuentes luchas tribales y bandolerismo. Hay una operación militar en curso contra el robo de ganado a mano armada y la violencia entre comunidades. También se han reportado incursiones armadas para robar ganado en las subregiones de Teso y Acholi.
- Las áreas cercanas a la frontera con la República Democrática del Congo (RDC) debido a la alta inestabilidad en ese país. Hay una operación militar conjunta de Uganda y la RDC en las provincias congoleñas de Kivu e Ituri contra el grupo armado ADF afiliado a Daesh. Este grupo realiza incursiones en Uganda y se le atribuyen atentados en Kasese (junio 2023), Ntoroko (diciembre 2022) y Kampala (octubre y noviembre 2021).
- La región fronteriza con Sudán del Sur, al norte del país.
- El resto del país
- La capital Kampala y sus alrededores
- Entebbe
🧳 Elige otro lugar para viajar
💉 Sanidad
Vacunas
Obligatorias. Se requiere el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros mayores de un año.
Recomendadas. COVID-19, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria, polio y cólera. También se aconseja tomar medidas preventivas contra la malaria.
Para más detalles, se puede consultar la siguiente [página web](http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm).
Riesgos sanitarios
Uganda sufre con frecuencia brotes de diversas enfermedades graves (fiebres hemorrágicas, ébola, Marburg, cólera, meningitis y hepatitis E), por lo que se recomienda informarse previamente sobre la situación sanitaria del país.
En enero de 2025, las autoridades de Uganda confirmaron la muerte de una persona debido a un nuevo brote de ébola en Kampala. Se aconseja seguir las directrices de las autoridades sanitarias. Para obtener más información, se puede consultar este [enlace](https://www.health.go.ug/cause/uganda-confirms-outbreak-of-sudan-ebola-virus-disease/).
La vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria para viajar a Uganda (a partir de un año de edad), como se menciona en el apartado sobre documentación y visados. El certificado debe presentarse al llegar al aeropuerto.
La malaria es muy común en Uganda. Se recomienda tomar todas las precauciones necesarias para evitar las picaduras de mosquitos (dormir con mosquitera, usar repelente). Respecto al tratamiento farmacológico, es aconsejable consultar con un médico o un hospital especializado en medicina de viajes antes de partir.
Existe riesgo de contraer bilharzia al bañarse en lagos y ríos. La bilharzia es un parásito que causa una enfermedad grave.
Gripe aviar. El Gobierno aconseja a los ciudadanos mantener precauciones y no tocar aves vivas o muertas.
Se deben tomar las medidas habituales para evitar la exposición al VIH-SIDA.
COVID-19
Actualmente, la incidencia de la COVID-19 es baja. La red hospitalaria pública de Uganda es deficiente y carece de recursos para tratar casos graves de COVID-19. Se recomienda ingresar a Uganda con la pauta completa de la vacuna contra el COVID-19.
El uso de mascarillas es obligatorio para mayores de seis años en espacios interiores donde no se pueda mantener una distancia de 2 metros, y en exteriores solo para personas no completamente vacunadas. Hay restricciones de aforo (200 personas) en lugares de culto, bodas y funerales.
Para más información, se sugiere consultar la [página del Gobierno de Uganda sobre la respuesta a la COVID-19](https://covid19.gou.go.ug/).
Viruela del mono (Mpox)
En julio de 2024, Uganda ha reportado al menos dos casos de viruela del mono. Puede encontrar más información sobre esta enfermedad y su vacuna en este [enlace](https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/Campanas/MPOX/piensaEnVacunarte.htm).
Medidas de precaución e higiene
- Beber agua mineral o hervida y refrescos embotellados. Consumir solo leche pasteurizada o hervida.
- Evitar el hielo y los helados si se desconoce su origen.
- No consumir verduras crudas y frutas sin pelar, ni alimentos crudos o poco cocidos (pescado, carne, aves, leche).
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- No nadar en agua estancada (riesgo de infección parasitaria).
- No caminar descalzo sobre arena y suelo mojado.
- Mantenerse alejado de animales muertos, animales y sus excrementos.
- No acercarse a animales y perros callejeros (riesgo de mordeduras y rabia); no acariciar a los animales encontrados.
- Sacudir la ropa, sábanas y bolsa de dormir para evitar picaduras de escorpiones o serpientes.
- No consumir medicamentos comprados en la calle.
Servicios médicos
Kampala dispone de hospitales y médicos de calidad aceptable. Los dos hospitales más destacados de la capital son el International Medical Center de Kampala y el Rubaga Hospital. En las demás ciudades, las condiciones son mediocres y en las zonas rurales solo hay dispensarios. Si requiere asistencia médica urgente durante su viaje, puede llamar al 999 para solicitar una ambulancia.
Se recomienda contratar un seguro médico internacional con la mayor cobertura posible, que incluya traslado en avión-ambulancia desde cualquier lugar de Uganda hasta Kampala, ya que tal traslado puede ser muy complicado y caro. También se aconseja que cubra la repatriación en aviones medicalizados en caso de emergencia.
No se conocen problemas sanitarios importantes, pero se deben tomar precauciones contra las picaduras de mosquitos, que pueden transmitir dengue en algunos casos.
Antes de viajar, se recomienda consultar con su centro de vacunación internacional y leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su [página web](https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/consejosSanitarios/home.htm), así como en la [web de la Organización Mundial de la Salud (OMS)](https://www.who.int/es).
💵 Divisas
La divisa en Uganda es el chelín ugandés. El uso de tarjetas de crédito no está muy extendido; solo se aceptan en algunos hoteles, supermercados y restaurantes de las ciudades principales. Los fraudes son comunes. Es factible obtener dinero en efectivo (chelines ugandeses) en los cajeros automáticos de las principales urbes. No todas las tarjetas de crédito son aceptadas por estos terminales. Por esta razón, es aconsejable llevar monedas que se puedan convertir en casas de cambio y bancos. Se sugiere portar dólares estadounidenses o cheques de viajero en esa moneda. Los billetes de dólares emitidos antes del 2001 y los de denominaciones pequeñas podrían no ser aceptados o cambiarse a un tipo de cambio menos ventajoso. También se pueden cambiar otras divisas como la libra esterlina o el euro.
Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.
📎 Otros
Las relaciones homosexuales y las relaciones sexuales con menores de edad están fuertemente penalizadas en Uganda. La prostitución es ilícita. El 30 de mayo de 2023 se aprobó una ley que condena la homosexualidad con cadena perpetua para actos sexuales entre individuos del mismo sexo y, en ciertos casos, con la pena capital. Además, la normativa contempla penas de cárcel por fomentar la homosexualidad o por apoyar y promover los derechos LGTBIQ+.
El uso y posesión de sustancias estupefacientes, incluida la marihuana, está severamente sancionado según la ley penal.
Está prohibido fumar en espacios públicos, lugares de trabajo, transportes y otros sitios al aire libre situados a menos de 50 metros de un espacio público. Los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua (chichas) también están prohibidos.
Es ilegal adquirir, vender, cazar o capturar un animal salvaje protegido, así como comerciar con partes de este sin una autorización. Uganda forma parte del convenio CITES, que prohíbe el comercio de marfil. La compra y el comercio de estos productos pueden acarrear penas de cárcel o multas.
No se permite tomar fotografías de instalaciones militares, oficinas oficiales y diplomáticas. Esta prohibición también afecta a los puentes y a la represa "Owen Falls Dam" en la fuente del Nilo, cerca de Jinja.
Está prohibido para todos, incluidos los menores, vestir prendas de estilo militar. Esto abarca ropa con distintivos, insignias y accesorios relacionados con las fuerzas armadas de Uganda.
El uso de drones sin autorización oficial de las autoridades ugandesas está prohibido y puede ser considerado espionaje.