Viajar de España a Uruguay

Índice
  1. 📞 Direcciones y teléfonos de interés
  2. 🕒 Hora local y hora en Uruguay
  3. 🌍 Notas importantes
  4. 🧾 Documentación y visados
  5. 🔐 Seguridad
  6. 🧳 Elige otro lugar para viajar
  7. 💉 Sanidad
  8. 💱 Divisas
  9. 📎 Otros

📞 Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de Uruguay en España
Paseo del Pintor Rosales, 28 - 2º Izq.  28008 Madrid
Teléfono: 91 758 04 75
Fax.: (0034) + 915 478 362
Correo electrónico: uruespana@mrree.gub.uy


Prefijo del país: +598


Embajada de España en Uruguay

Calle Libertad, 2738.- Montevideo 11300.
Teléfono:  (00598) 2708 60 10 (4 líneas).

Fax: (00598) 2707 95 51

Correo electrónico: emb.montevideo@maec.es
Página web ​

Consulado General de España en Montevideo
Calle Libertad, 2738  -  11300, Montevideo
Teléfono: (00598) 27080048.
Fax: (00598) 27086960
Teléfono de emergencia consular: (00598) 94526613   (desde Uruguay 094526613)
Correo electrónico: cog.montevideo@maec.es
Página web ​
Transporte público más cercano: autobuses 71, 121, 145, 149

  • Oficina comercial: Plaza de Cagancha 1335, Piso 10 Oficina 1001. Teléfono.: 00598-29007477 y 29000337 y 29008326. Fax: 0058-29021600Correo electrónico: montevideo@comercio.mineco.es Página web.
  • Consejería de Empleo y Seguridad Social (con acreditación en la República de Paraguay): Avda. Dr. Francisco Soca  -1462 -  11600 Montevideo.Teléfono.: 00598-27078420. Fax: 00598-227071589. Correo electrónico: uruguay@mites.gob.esPágina web  
  • Oficina Técnica de Cooperacion AECID: Av. Tomás Giribaldi 2290 Montevideo 11300. Teléfono: 00598-27116174 y 27116411. Fax: 00598-27116171. Correo electrónico: otc.regional@aecid.es. Página web 
  • Centro cultural: Calle Rincón 629. Teléfono: 00598-29157594 y 29152250. Fax: 00598-29152250 ext. 125 o ext. 134. Correo electrónico: informacion@cce.org.uyPágina web​ 
  • Centro de formación de la cooperación española: Calle 25 de mayo 520. Teléfono: 00598-29168078. Fax: 00598-29151571. Correo electrónico: centrodeformacionMVD@aecid.esPágina web


Teléfonos de interés:

  • Emergencias policiales, bomberos, tráfico, violencia doméstica: 911
  • Iberia: (00598) 29014343
  • Air Europa: (00598) 27166666

🕒 Hora local y hora en Uruguay

España

Uruguay

🌍 Notas importantes

Viajar con precaución es aconsejable. Se recomienda leer detenidamente las siguientes indicaciones de viaje.

COVID-19

Los requisitos actuales para entrar al país están disponibles en el sitio oficial de la República Oriental del Uruguay: Ingreso a Uruguay | Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay. Uruguay no requiere que los viajeros presenten certificados de vacunación contra COVID-19 ni resultados de pruebas, independientemente de su edad o nacionalidad. Sin embargo, sigue siendo obligatorio para los extranjeros que ingresen por cualquier vía contar con cobertura de salud o seguro médico.

🧾 Documentación y visados

Pasaporte o DNI: Se requiere pasaporte.
Visados: Uruguay no solicita visado de entrada a ciudadanos españoles. Sin embargo, establece un límite de 90 días para la estancia en el país, el cual puede extenderse mediante una solicitud. En caso contrario, quienes excedan ese tiempo sin extensión deberán pagar una multa al salir o al regularizar su situación.
Para los españoles que deseen establecerse en Uruguay, es obligatorio presentar un certificado de antecedentes penales apostillado, junto con la documentación necesaria para el tipo de residencia que se pretenda. También es recomendable traer partidas de nacimiento y matrimonio, igualmente apostilladas.
Con respecto a la apostilla, se informa que desde el 14 de noviembre de 2012, Uruguay es parte del Convenio de La Haya, que elimina la necesidad de legalización diplomática previa en ciertos documentos.
Vacunas obligatorias: No se requiere ninguna.

🔐 Seguridad

Terrorismo: Hasta la fecha, Uruguay no enfrenta una amenaza significativa de terrorismo, ni cuenta con sitios especialmente vulnerables a la actividad de grupos terroristas. El nivel de riesgo es bajo.

Desastres naturales: No hay áreas propensas a desastres naturales, a excepción de ocasionales inundaciones causadas por el desbordamiento de grandes ríos como el Uruguay y el Negro. También pueden ocurrir pequeños tornados en áreas específicas en cualquier parte del país.

Seguridad ciudadana y criminalidad: Uruguay, y especialmente Montevideo, ofrece un grado aceptable de seguridad, siempre que se adopten medidas de autoprotección adecuadas. Sin embargo, hay una sensación de inseguridad debido a robos en viviendas privadas y asaltos armados tanto en la vía pública como en comercios.

Zonas de riesgo alto (a evitar): Algunos barrios periféricos de Montevideo, como los alrededores de la Fortaleza del Cerro, y áreas de los departamentos de Canelones y Maldonado, podrían ser peligrosos para los turistas. Es aconsejable ser especialmente cauteloso por la noche en la Ciudad Vieja de Montevideo.

Zonas de riesgo medio: Se debe estar atento a los robos menores en Montevideo, aunque no es muy diferente de lo que ocurre en otras grandes ciudades a nivel mundial.

Zonas sin riesgo: Aparte de las áreas mencionadas, el resto del país se considera razonablemente seguro.

🧳 Elige otro lugar para viajar


💉 Sanidad

No se han reportado problemas de salud significativos, pero es importante tomar medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos, ya que pueden transmitir dengue en ciertas ocasiones. Es imprescindible que los viajeros cuenten con un seguro médico privado, dado que Uruguay no tiene un acuerdo de asistencia sanitaria con la Seguridad Social de España. Debido al alto nivel de radiación ultravioleta, se recomienda utilizar protector solar.

Vale la pena mencionar que, especialmente en la capital, existen centros médicos privados de calidad, aunque con costos elevados. Los centros públicos disponen de buenos profesionales, pero en muchos casos carecen de los recursos necesarios para brindar atención adecuada a los pacientes. Los principales hospitales de asistencia privada o mutualista en Montevideo son:

- Asociación Española (Bulevar Artigas 1525)
- Hospital Británico (Av. Italia 2420)
- Clínica: MP Medicina Personalizada (Avda. Américo Ricaldoni 2452)
- Centro Médico de Carrasco (Esteban Elena 6565)

Antes de emprender el viaje, se aconseja consultar con un centro de vacunación internacional y revisar las recomendaciones sanitarias por países disponibles en la página web del Ministerio de Sanidad.

💱 Divisas

En el país, no hay limitaciones para la entrada y salida de divisas, aunque es necesario declarar cantidades superiores a 10.000 dólares o su equivalente. Existen numerosas oficinas de cambio donde es posible convertir dólares, euros y otras monedas. Sin embargo, se recomienda evitar llevar billetes de 500 y 200 euros debido a las dificultades para cambiarlos en bancos y casas de cambio locales, ya que usualmente no los aceptan. La moneda oficial es el peso uruguayo ($U). Puede encontrar información en el Banco Central de Uruguay.

¿Has detectado un error en los horarios? ¿Necesitas asistencia?

Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.

📎 Otros

Drogas: En Uruguay, las sanciones por posesión y/o tráfico de drogas pueden alcanzar hasta 18 años de cárcel. Los turistas no tienen acceso al mercado legal de cannabis para uso recreativo.

Restricciones aduaneras: Se permite el ingreso de medicamentos en cantidades apropiadas para las necesidades y duración de la estancia del visitante en el país, ya sean de venta libre o con receta médica. Hay limitaciones para la entrada de medicamentos no registrados en Uruguay, en cuyo caso se debe solicitar autorización al Ministerio de Salud Pública uruguayo.

Las normativas sanitarias en Uruguay son rigurosas y se aplican estrictamente, prohibiendo la entrada de ciertos alimentos, como frutas y verduras frescas, leche líquida, manteca, huevos, crema, quesos, carnes de cualquier tipo, embutidos como jamón o chorizo, y alimentos para animales.

Está permitido el ingreso de cantidades limitadas de alcohol, hasta 6 litros por persona de bebidas destiladas, y tabaco, hasta 4 cartones de cigarrillos por individuo.

Entrada con animales de compañía: Para ingresar a Uruguay, es imprescindible presentar un certificado oficial del Ministerio de Agricultura del país de origen, emitido dentro de los 10 días previos al viaje, que acredite que la mascota no presenta signos de enfermedades infecciosas o parasitarias, ha sido desparasitada interna y externamente, y tiene la vacuna antirrábica vigente, con detalles de la fecha, tipo, serie y marca de la vacuna. En el caso de perros, también se requiere tratamiento contra la Tenia Echinococcus con un antiparasitario que contenga Praziquantel, aplicado entre 72 horas y 30 días antes del ingreso. Uruguay no permitirá la entrada de perros previamente diagnosticados con Leishmaniosis.

Desde el 1 de octubre de 2018, los perros no residentes deben entrar y salir de Uruguay con identificación individual mediante microchip, vinculado al Certificado Sanitario Internacional emitido por la autoridad sanitaria del país de origen.

Para más información, consulte el enlace proporcionado por las autoridades uruguayas.

Tolerancia grupos LGBTI y otros grupos vulnerables: Hay un alto nivel de aceptación, y generalmente no se presentan problemas en este ámbito.

Normas para entrada con vehículos y permiso de conducir: Se permite el ingreso temporal de vehículos para turismo por hasta 90 días o para residencia transitoria por hasta 18 meses. Debido a la complejidad de la normativa, que incluye requisitos como la antigüedad máxima del vehículo, se aconseja contactar a la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay.

El permiso de conducir español es válido temporalmente en Uruguay y puede ser intercambiado por el permiso uruguayo al establecerse de forma permanente, gracias a un acuerdo vigente entre ambos países.

Transporte público: El sistema predominante es el de autobuses y autocares, que cubren eficientemente tanto áreas urbanas como rurales. En las principales ciudades hay taxímetros disponibles.

Existen vuelos directos desde Montevideo a Madrid operados por las aerolíneas españolas IBERIA y AIR EUROPA.

Subir