Viajar de España a Yemen

Índice
  1. ☎️ Direcciones y teléfonos de interés
  2. ⏰ Hora local y hora en Yemen
  3. 🚩 Notas importantes
  4. 📃 Documentación y visados
  5. 🔐 Seguridad
  6. 🌍 Elige otro lugar para viajar
  7. 🏥 Sanidad
  8. 💵 Divisas
  9. 📎 Otros

☎️ Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de Yemen en España

Pº de la Castellana, 114- 3º -Esc. 11 -28046 Madrid

Teléfono: 91/ 411 99 50/1/2

Fáx: 91/ 562 38 65


Prefijo del país: +967

 

Embajada de España en Yemen

Delegación de la Unión Europea

Calle Mujahid, Barrio de Haddah, República de Yemen, Sanáa. 

P.0.Box: 7108​

Tel: +967 1 570572/1

Teléfono Emergencia Consular: 00967 712 200 003

Fax: +967 1 570574

⏰ Hora local y hora en Yemen

España

Yemen

🚩 Notas importantes

Se recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia, incluso a lugares como la isla de Socotra, y se aconseja a las personas con nacionalidad española que se encuentren en el país que lo abandonen lo más pronto posible. Es importante leer detenidamente el resto de estas recomendaciones de viaje. La Embajada de España en Sana'a está cerrada, por lo que la disponibilidad de asistencia consular es muy reducida. En caso de emergencia, los interesados pueden comunicarse con la Embajada de España en El Cairo, que es responsable de los asuntos consulares en Yemen (teléfono de emergencia consular: +20 1223183783; emb.elcairo.sc@maec.es). Varias agencias y operadores turísticos organizan viajes a islas en la costa de Yemen, como Socotra. Sin embargo, estos viajes no son recomendables debido a la falta de garantías de seguridad y la posibilidad de enfrentar dificultades para regresar.

📃 Documentación y visados

Pasaporte/Visado:

Pasaporte: debe tener una validez mínima de seis meses. La expiración del pasaporte no se considera infracción o delito.

Visado: Es necesario. Se debe abonar 150 riales yemeníes (0,50€) por cada día que se permanezca en el país con el visado vencido.

Desde el 5 de febrero de 2012, las autoridades de Yemen han eliminado la opción de obtener el visado de entrada al país en el aeropuerto yemení, por lo que solo puede conseguirse antes de llegar al país en las Embajadas y Consulados de Yemen.

No se permite la entrada a Yemen con un pasaporte que contenga un visado israelí o un sello de entrada o salida de Israel.

Entrar ilegalmente en Yemen resultará en la detención de la persona hasta que obtenga un billete de regreso al país de origen.

Vacunas:

Obligatorias: Ninguna.

Recomendadas: Se aconseja vacunarse contra la Hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y meningitis. También se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla si se planea viajar a países de África Occidental desde Yemen.

Para más información, consulte la siguiente página web.

🔐 Seguridad

Consulte las "notas importantes" al inicio de la recomendación.

Áreas peligrosas (es necesario evitarlas): Todas.

Zonas de riesgo moderado: Ninguna.

Áreas seguras: Ninguna.

🌍 Elige otro lugar para viajar


🏥 Sanidad

La infraestructura de salud en el país es insuficiente, ya que muchos hospitales no cuentan con el equipamiento y los medicamentos que son comunes en el estándar europeo. Se aconseja contratar un seguro médico completo y de buena calidad que incluya repatriación antes de viajar. Es importante ser cauteloso con el agua y los alimentos adquiridos en la calle. Adquisición de medicamentos puede ser complicada. En caso de un accidente serio, se recomienda la repatriación. Las vacunas sugeridas son: Hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y meningitis.

En cuanto a situaciones particulares, se han detectado varios casos del Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) en Arabia Saudita y países cercanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado 64 casos de esta enfermedad a nivel mundial desde que se identificó el primer caso en Arabia Saudita en abril de 2012, de los cuales 38 fallecieron, con una tasa de mortalidad del 59%. Este virus pertenece a la misma familia que el causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), responsable de 800 muertes en 2003. Los síntomas más comunes son fiebre, infección pulmonar y problemas respiratorios graves, que pueden ser mortales. Parece que la transmisión ocurre a través del contacto con animales. Se recomiendan medidas de higiene básicas, como lavarse las manos con jabón o un desinfectante, y evitar el contacto con animales. Para más información, consulte la página web correspondiente.

La "Fiebre del Valle de Rift" es transmitida por mosquitos y se ha concentrado en la región noroeste del país, cercana a Arabia Saudita. Como medida preventiva, se sugiere el uso de repelentes, vestir ropa que cubra el cuerpo y dormir bajo mosquiteros. Se han reportado algunos casos de malaria en la zona costera cerca de Adén. Yemen está en la Clasificación zona 3 de países con malaria. Se recomiendan los medicamentos Cloroquina y Proguanil. Si un extranjero permanece más de un mes, las autoridades yemeníes pueden requerir un certificado de no tener VIH/SIDA. Actualmente hay una epidemia de polio en el país, por lo que es esencial verificar que los niños estén vacunados. Se sugiere consultar a un centro de vacunación internacional antes de viajar y revisar las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web.

💵 Divisas

Régimen sin restricciones. La divisa vigente en el país es el Rial Yemení. Aproximadamente, 1000 riales equivalen a 3,5 euros. Es aconsejable llevar dólares si se decide visitar el país, ya que es una moneda comúnmente utilizada y sujeta a ligeras variaciones en el tipo de cambio. Las tarjetas de crédito solo se aceptan en grandes hoteles y algunas aerolíneas. Los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1997 no son aceptados en las casas de cambio.

¿Has detectado un error en los horarios? ¿Necesitas asistencia?

Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.

📎 Otros

Las sentencias por consumo de drogas, excluyendo el Quat, varían según el tipo de sustancia, con una pena mínima de un mes y una máxima de un año. En el caso del tráfico de estupefacientes, las condenas van de uno a quince años de prisión, dependiendo de la cantidad y la clase de droga incautada. Si la venta de la sustancia resulta en la muerte del consumidor, se aplica la pena de muerte. El Quat es un estupefaciente cuyo uso y comercio están permitidos en Yemen y en la región del Cuerno de África, mientras que en España y en la mayoría de los países del mundo, su importación y venta están prohibidas.

En Yemen, la comercialización de alcohol está prohibida. Se aconseja no llevar alcohol en el equipaje, ya que puede ser sometido a inspección y confiscación.

El delito de tráfico de personas se sanciona con una pena de hasta diez años de prisión. Las relaciones entre personas del mismo sexo son castigadas con 100 latigazos y hasta un año de cárcel para los hombres; si el hombre es casado, puede recibir la pena de muerte. Las relaciones entre mujeres se castigan con penas que varían entre 3 y 7 años de prisión.

Dado que la religión musulmana es predominante en el país, se recomienda durante el mes de Ramadán evitar fumar, comer y beber en público durante las horas de ayuno, y que las mujeres vistan con discreción. La exportación de antigüedades está prohibida.

Subir