Viajar de España a Yibuti

Índice
  1. ☎️ Direcciones y teléfonos de interés
  2. 🕒 Hora local y hora en Yibuti
  3. 🌍 Notas importantes
  4. 🧾 Documentación y visados
  5. 🛡️ Seguridad
  6. 🏝️ Elige otro lugar para viajar
  7. 🏥 Sanidad
  8. 💵 Divisas
  9. 📌 Otros

☎️ Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de Yibuti en París
Rue Emile Menier, 26, París (Francia)
Teléfono: (+33) 47.27.49.22
Fax : (+33) 45.53.50.53


Prefijo del país: +253

 
 
Embajada de España en Yibuti (con residencia en Addis Abeba):​

Botswana Street, P.O.B.: 2312.  Addis Ababa (Ethiopia).

Teléfono: +251 929 136 159 | +251111230083 |  +251111222542 | + 251111222544 | +251 929 136 161
Dirección de correo: emb.addisabeba@maec.es  

Dirección de correo Sección Consular: emb.addisabeba.consu@maec.es  

Página web | Twitter​ | Facebook

 
Viceconsulado honorario en Yibuti
Dª Josefina Llorente Martín  
Residencia: Immeuble Abdourahman Boreh - Le Héron   BP 219 – Yibuti.
Teléfono:  (+253) 77 84 49 50

 

Teléfonos de interés:
  • Comisaría central de Yibuti: 21 35 38 91
  • Bomberos: 18
  • Policía emergencias: 19 

🕒 Hora local y hora en Yibuti

España

Yibuti

🌍 Notas importantes

Se aconseja viajar con cuidado y evitar ciertas áreas.

Situación política y de seguridad: Al igual que otros países del este africano, Yibuti está bajo la amenaza del terrorismo. Existe un riesgo considerable de atentados y secuestros. Desde 2012, las Fuerzas Armadas de Yibuti están en el centro de Somalia como parte de la misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), lo que ha hecho que Yibuti sea un objetivo del grupo terrorista somalí Al Shabaab.

Aunque no ha habido ataques terroristas desde el atentado suicida en el restaurante 'La Chaumière', en la capital, en mayo de 2014, se sugiere que los ciudadanos españoles tomen medidas de precaución y se mantengan alerta, especialmente en lugares públicos frecuentados por extranjeros occidentales, como hoteles, restaurantes, centros comerciales y locales de ocio. Es crucial prestar atención a la seguridad durante los días antes y después del final del Ramadán (ver sección de Seguridad).

Por lo tanto, se aconseja tener especial cuidado al viajar y evitar ciertas áreas, especialmente las regiones fronterizas con Eritrea y Somalia (ver el apartado de “Seguridad”).

La Embajada de España en Etiopía está acreditada ante la República de Yibuti, aunque existe un Viceconsulado Honorario en la capital de Yibuti. Si necesita asistencia consular, consulte los números de contacto en la sección “Dirección y teléfonos de interés” de esta página. Debe tener en cuenta que la capacidad de asistencia en Yibuti por parte de la Embajada de España en Etiopía es limitada.

Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (línea de emergencia disponible las 24 horas exclusivamente para ciudadanos españoles en situaciones graves y urgentes).

🧾 Documentación y visados

Pasaporte: Es imprescindible contar con un pasaporte cuya vigencia sea de al menos 6 meses.

Visado: Se requiere un visado para ingresar a Yibuti, cuyo costo oscila entre 50 y 80€. Este visado puede obtenerse antes de llegar a Yibuti por dos métodos:

1. A través de las embajadas y consulados de Yibuti en el extranjero; si vives en España, deberás solicitarlo en la Embajada de Yibuti en París (disponible al inicio de estas recomendaciones).

2. Mediante una visa electrónica ("e-visa") en el sitio oficial del Departamento de Inmigración del Gobierno de Yibuti. Este es válido solo para visados de corta duración y tránsito. Si surge algún problema, puedes contactar al correo support@evisa.dj.

El visado también puede obtenerse al llegar al aeropuerto internacional de Yibuti, pero solo para visados de corta duración de no más de 30 días. Este trámite depende de la discreción de la aerolínea y las autoridades de Yibuti, quienes decidirán en función de la naturaleza del viaje y el tipo de pasaporte. Se requerirá además del pasaporte, la siguiente documentación (que puede variar según el contexto y el momento de presentación):

- Un documento que justifique el alojamiento, el cual debe solicitarse con antelación.
- Un billete de regreso o continuación del viaje.

Debido a las frecuentes dificultades para obtener el visado en la frontera, se sugiere a los ciudadanos españoles obtenerlo antes de llegar al país, en la Embajada de Yibuti en París (dirección al inicio de estas recomendaciones).

Nota importante sobre la duración de la estancia: Según el Ministerio del Interior de Yibuti, se recuerdan las siguientes disposiciones:

- Cualquier extranjero que permanezca en Yibuti más allá del período permitido por su visado deberá pagar una multa de 40.000 FDJ por estancias superiores a 90 días, y de 80.000 FDJ por estancias superiores a 90 días.
- Las multas deben pagarse a la Policía de Extranjería, presentando un recibo del Tesoro Público.
- Si no se puede pagar la multa, el individuo enfrentará una pena de prisión de 3 a 6 meses y una prohibición de residencia en Yibuti por 5 años.

Visados de negocios: Los viajeros de negocios necesitan un visado de entrada a Yibuti, expedido antes de la salida por una misión diplomática o consular de Yibuti. Para solicitarlo, entre otros documentos, se debe presentar una carta de invitación de organizaciones locales que justifique la obtención del visado.

COVID-19: Todas las restricciones de entrada al país impuestas anteriormente han sido levantadas.

Otras recomendaciones relacionadas:

Periodistas: Aquellos que deseen visitar Yibuti por razones profesionales deben contar con una acreditación previa otorgada por las autoridades del país. Para ello, deben dirigirse a la Embajada de Yibuti en París (dirección al inicio de estas recomendaciones).

Controles: Es aconsejable llevar siempre el pasaporte o una copia del mismo, incluyendo la copia del visado de entrada, ya que la policía local realiza controles de identidad aleatorios con frecuencia.

Extensión de la estancia y permiso de residencia: Si desea permanecer en Yibuti más de tres meses, deberá obtener una carta de estancia temporal o un permiso de residencia de las autoridades de inmigración de Yibuti. Este permiso solo se otorga a extranjeros que trabajen en empresas en Yibuti o en la zona franca, y que puedan demostrar la regularidad de su entrada y estancia en el país. Consulte el sitio web de las autoridades aduaneras de Yibuti.

🛡️ Seguridad

Al igual que otros países del este de África, Yibuti enfrenta una amenaza terrorista constante. El peligro de ataques o secuestros se mantiene en un nivel relativamente alto. Desde 2012, las Fuerzas Armadas de Yibuti han estado presentes en el centro de Somalia como parte de la misión de la Unión Africana (AMISOM), lo que ha llevado al grupo extremista somalí Al Shabaab a centrar su atención en Yibuti.

Aunque no ha habido incidentes desde el atentado suicida en el restaurante 'La Chaumière' en la capital en mayo de 2014, se aconseja a los ciudadanos españoles que tomen precauciones adicionales y permanezcan vigilantes, especialmente en lugares públicos frecuentados por extranjeros occidentales, como hoteles, restaurantes y centros comerciales. Se recomienda estar especialmente atento a la seguridad en los días cercanos al final del Ramadán.

Es recomendable contactar con la Embajada de España en Addis Abeba para obtener información actualizada sobre la situación en el país. En el caso de estancias prolongadas o visitas a áreas remotas, se sugiere a los españoles registrarse en el Registro de Viajero del MAEC y en el Registro de Matrícula Consular en Addis Abeba como no residentes.

Se puede informar a la Embajada de España en Addis Abeba sobre el viaje enviando un correo a emb.addisabeba@maec.es y consultar la sección de noticias en su página web, así como en sus perfiles oficiales en Facebook y Twitter, donde se publican avisos de seguridad y otros temas de interés sobre Yibuti.

También es aconsejable visitar el Viceconsulado Honorario de España en Yibuti para obtener la información más reciente sobre las áreas que planea visitar.

Áreas de riesgo que deben evitarse: las zonas fronterizas con Eritrea y Somalia (Somalilandia) son peligrosas debido a la escasa presencia policial y la actividad de rebeldes o terroristas. Además, podría haber minas en estas áreas. La navegación en el estrecho de Bab-El-Mandeb y el Golfo de Adén, desde Hodeida hasta Yemen, no se recomienda por la amenaza de piratería. Se han registrado ataques a barcos en estas aguas, donde el riesgo de secuestro es elevado. Los canales de emergencia marítimos son 13 y 16 VHF-FM y 2182 Mhz en HF. También es útil registrarse en el Maritime Security Centre for the Horn of Africa (MSCHOA) y consultar la página web del Centro de Informes de Piratería para alertas regulares. El archipiélago de "Sept-Frères" es peligroso por su cercanía a la frontera con Eritrea y el riesgo de piratería. Si a pesar de ello se visita, debería hacerse con una excursión organizada y con autorización oficial.

Áreas de riesgo medio: en la capital de Yibuti, la amenaza terrorista persiste. Se insiste en la necesidad de extremar las precauciones y no bajar la guardia en lugares públicos frecuentados por extranjeros. En las zonas aisladas del interior del país, como los distritos de Tadjoura y Obock, se recomienda evitar desplazamientos debido a minas sin desactivar. Las playas de Doraleh y Khor-Ambado también deberían evitarse al anochecer por los robos reportados.

Zonas de riesgo bajo: lugares turísticos como el lago Assal, la playa de Arenas Blancas y las islas del Golfo de Tadjoura son accesibles siguiendo medidas básicas de precaución.

Otras consideraciones: la delincuencia común incluye robos y atracos, con o sin violencia, tanto en la capital como en las carreteras principales, especialmente de noche. Se aconseja no caminar o viajar solo en la noche y no mostrar objetos de valor. El riesgo de accidentes de tráfico es alto, en parte debido al mal estado de las carreteras, falta de mantenimiento y conducción imprudente. Los controles policiales son comunes. Se sugiere viajar con precaución, acompañado de un guía local y en un vehículo 4x4 bien equipado.

Manifestaciones son comunes, especialmente cerca de colegios, y pueden incluir lanzamiento de piedras. Si se encuentra con una, es mejor no detenerse y buscar una ruta alternativa. En actividades deportivas, se han registrado accidentes, a veces mortales, relacionados con la fauna marina y el buceo. Se recomienda practicarlas con precaución y con un experto local.

Otros riesgos incluyen condiciones climáticas extremas que pueden afectar la salud, como golpes de calor, y el riesgo sísmico de la región.

🏝️ Elige otro lugar para viajar


🏥 Sanidad

​Estado COVID-19: Puedes encontrar información relevante en estos enlaces: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/ciudadania.htm, http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx y https://covid19.gouv.dj/.

Vacunas: Obligatorio presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros mayores de un año procedentes de zonas con riesgo de transmisión. Se aconsejan las vacunas contra la hepatitis A y B, fiebre tifoidea y meningitis. También se sugieren medidas profilácticas contra malaria, chikungunya y dengue. Los viajeros con síntomas gripales hasta un año después de visitar la región deben consultar a un médico. Se sugiere revisar la sección de vacunaciones internacionales en la Guía de viajeros del Ministerio de Sanidad en este enlace.

Servicios médicos y hospitalarios: La atención médica y hospitalaria es muy deficiente y se concentra principalmente en la capital, lo que representa un riesgo en caso de accidentes graves, ya que es complicado recibir atención médica adecuada a tiempo.

Seguro médico con repatriación aérea medicalizada: Es indispensable contar con un seguro de viaje que cubra todos los gastos médicos durante la estancia y que incluya la repatriación aérea medicalizada a España o a otro país.

Precauciones alimentarias: Se aconseja tomar medidas al consumir alimentos crudos para evitar infecciones estomacales. Es recomendable beber agua embotellada y consumir frutas y verduras lavadas con agua potable.

Cólera: Se reportan casos de cólera en Yibuti, principalmente en las rutas Yoboki-Yibuti y Yibuti-Tadjourah-Obock. Antes de viajar, se recomienda consultar con un centro de vacunación internacional y revisar las recomendaciones de salud por país del Ministerio de Sanidad en su página web.

💵 Divisas

No hay limitaciones.

¿Has detectado un error en los horarios? ¿Necesitas asistencia?

Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.

📌 Otros

Estupefacientes: el uso, tenencia, venta, almacenamiento y transporte de estupefacientes, o su disponibilidad en establecimientos para consumo, conlleva castigos severos que van de 1 a 20 años de cárcel. Hay agravantes si se realiza a través de una organización o se facilita la droga a menores. Además, el "khat", común en Yibuti, es considerado ilegal en España.

Consumo de alcohol: aunque permitido, su venta está prohibida fuera de la capital y en los barrios populares a menores. La embriaguez pública es un delito sancionado con hasta 2 años de prisión.

Usos y costumbres: la sociedad de Yibuti es muy religiosa y conservadora, por lo que se aconseja evitar muestras de afecto en público y actuar con discreción. Al ser un país musulmán, se sugiere discreción en la vestimenta. La exhibición o venta de material erótico o pornográfico es delito que se castiga con prisión.

Taxis: son comunes las disputas con los taxistas por las tarifas. Es recomendable acordar el precio antes del viaje y pagar con el importe exacto, ya que frecuentemente no tienen cambio.

Fotografía: está prohibido fotografiar edificios gubernamentales, bases militares, fuerzas del orden y residencias de altos funcionarios, así como personas, especialmente mujeres, sin permiso. Se desaconseja llevar equipos fotográficos que llamen mucho la atención. No se deben tomar fotos de personas, especialmente mujeres con velo, sin su expreso consentimiento. Se aconseja no ingresar a Yibuti con un dron recreativo, ya que puede ser confiscado por aduanas. Para uso profesional, se requiere una solicitud oficial.

Medios de pago: las tarjetas de crédito no se aceptan en muchos comercios de Yibuti, sobre todo fuera de la capital, por lo que es conveniente llevar siempre moneda local.

Colectivos LGTBI: aunque la homosexualidad no está explícitamente prohibida, se aconseja evitar muestras de afecto y mantener discreción.

Subir