Viajar de España a Corea

Índice
  1. 📱 Direcciones y teléfonos de interés
  2. 🕒 Hora local y hora en Corea
  3. 🌍 Notas importantes
  4. 🧾 Documentación y visados
  5. 🛡️ Seguridad
  6. ✈️ Elige otro lugar para viajar
  7. 🏥 Sanidad
  8. 💵 Divisas
  9. 📎 Otros

📱 Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de Corea en España
González Amigo, 15
28033 Madrid
Tel. 91/353.20.00
Fax : 91/353.20.01
Correo electrónico: embspain.adm@mofa.go.kr​
 
Consulado de Corea en Barcelona
Paseo de Gracia, 103, 3º. 
08008-Barcelona. Tel: 0034936887299. 
Correo electrónico: barcelona@mofa.gob.kr​

Consulado de Corea en Las Palmas de Gran Canaria 
C/ Luis Doreste Silva 60.1ªP,
35004 Las Palmas de Gran Canaria.
Tel: +34 928 230 499/ + 34 928 230 699.
Fax: + 928 243 811. 
Correo electrónico: laspalmas@mofa.go.kr 

 
Prefijo del País: +82


Embajada de España en Corea
17 Hannam-daero 36-gil Yongsan-gu 
04417 Seúl ​
Tel: 02 794 35 81 
Estación de metro: Hangangjin (Línea 6, salida 2) 
Teléfono de emergencia consular (24h, solo para casos de emergencia): 010 3793 5706 +82 10 3793 5706 (para llamadas desde fuera de Corea). 
Correo electrónico: emb.seul@maec.es (general) emb.seul.sc@maec.es​ (Sección Consular)
  • Agregaduría de Defensa: Booyoung Taepyeong Building – 20FL. Sejongdaero 55,​Jung-gu. 04513 Seúl Tel: 792 37 22. Estación de metro: City Hall (Línea 2, salida 9) 
  • Oficina Económica y Comercial: 14th FL. Seoul Global Centre. 38, Jongro, Jongro-gu. 110-792 Seúl Tel: 3703 6600 ​

​Consulado Honorario de España en Incheon  - 3F, Jongha Building A-dong, 27, Dongho-ro 15-gil Jung-gu, Seoul Tel: 02 3398 0862

Consulado Honorario de España en Busán: A-401 Haeundae Doosan Zenith Square 33, Marinecity 2-ro Haeundae-gu, Busan Tel: 051 745 5753​


Teléfonos de interés
Policía: 112 
Ambulancias/bomberos: 119
Prefijo de la capital (Seúl): 02 (desde extranjero: +82 2) 
Prefijo de las principales ciudades: 
  • Busá​n: 051 (desde extranjero: +82 51)
  • Daegu 053 (desde extranjero: +82 53)
  • Incheon: 032 (desde extranjero: +82 32)
  • Gwangju: 062 (desde extranjero +82 62)
  • Daejeon: 042 (desde extranjero +82 42)
  • Ulsan: 052 (desde extranjero +82 52) 
Prefijo de la línea móviles: 010 (desde extranjero +82 10)​

🕒 Hora local y hora en Corea

España

Corea

🌍 Notas importantes

No existen restricciones concretas para viajar a este país; sin embargo, no es posible visitar la Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas (DMZ) y hay controles en el área adyacente. Se aconseja revisar cuidadosamente el resto de estas sugerencias de viaje.

🧾 Documentación y visados

Pasaporte / DNI: Se requiere un pasaporte con al menos seis meses de validez.

Visado: No se necesita visado para estancias de hasta 90 días. La obligación de obtener la autorización electrónica K-ETA ("Electronic Travel Authorization") está suspendida temporalmente para los ciudadanos españoles hasta el 31 de diciembre de 2025. Para más detalles, se puede consultar el siguiente enlace. Los visitantes de corta duración deben completar la tarjeta de llegada electrónica (e-arrival card) en los tres días previos a su entrada, disponible en este enlace.

Reconocimiento facial y dactilar: Todos los visitantes deben someterse al proceso electrónico de reconocimiento facial y de huellas dactilares al ingresar al país.

Declaración de salud pública: A partir del 1 de abril de 2025, los viajeros desde España que presenten síntomas relacionados con el dengue o la fiebre de Crimea-Congo deberán presentar una declaración de salud pública al llegar a Corea.

Menores: Las autoridades pueden solicitar la partida de nacimiento de menores al entrar o salir del país, incluso si viajan con ambos padres.

Vacunas:

- Obligatorias: Ninguna.
- Recomendadas: Hepatitis B para estancias prolongadas. En verano, se recomienda la vacuna contra la encefalitis para niños pequeños y ancianos.

Para información general sobre salud internacional, visite la siguiente página web.

🛡️ Seguridad

Áreas de alto riesgo (deben ser evitadas): la Zona Desmilitarizada (DMZ), con controles también en la zona adyacente.

Áreas de riesgo medio: ninguna.

Áreas sin problemas: el resto del país.

En caso de que aumente la tensión con Corea del Norte, es crucial conocer las directrices para la población civil. En este enlace, dentro de la sección "Emergency procedure Manual", se encuentran recomendaciones generales.

Se sugiere descargar la aplicación "Emergency Ready App", creada por el Ministerio del Interior y Seguridad, que proporciona información relevante en inglés. Está disponible para iPhone y Android a través de estos enlaces.

Recientemente, han aumentado las manifestaciones políticas masivas, algunas con episodios de violencia, tendencia que continuará en abril. Por ello, se aconseja evitar grandes concentraciones y protestas políticas, generalmente localizadas en Gwanghwamun, Hannamdong y Yeouido en Seúl. La ley coreana prohíbe a los extranjeros participar en estas manifestaciones. Es importante seguir las informaciones oficiales, especialmente ante posibles alteraciones en el transporte público.

Los índices de criminalidad son bajos, pero se recomienda ser precavido con el pasaporte y prevenir robos. También se han reportado casos de delitos sexuales y uso de sustancias para sometimiento químico contra mujeres extranjeras.

Se recuerda a los ciudadanos españoles la importancia de contactar con la Embajada para facilitar sus datos y mantenerse informados si así lo desean.

La Policía de Corea ofrece un servicio de policía turística en las principales zonas turísticas y a través de este enlace.

Durante la temporada de lluvias, entre julio y septiembre, hay riesgo de tifones. El sur del país (Gyeongsangbuk, Gyeongsangnam, Jeollanam, Jeollabuk e isla de Jeju) está más expuesto, mientras que en el norte son comunes las fuertes lluvias y vientos. Se aconseja consultar el sitio web de la Agencia Meteorológica de Corea para obtener información actualizada.

Aunque los terremotos fuertes no son comunes, es conveniente estar informado sobre las medidas de prevención y autoprotección proporcionadas por las autoridades en los siguientes enlaces: Korea Meteorological Administration y Seul Metropolitan Government.

✈️ Elige otro lugar para viajar


🏥 Sanidad

La República de Corea ha reducido el nivel de alerta de la pandemia a una preocupación menor. Las autoridades de salud recomiendan que las personas que den positivo en una prueba de COVID-19 se aíslen durante 24 horas.

Para recibir atención médica en el país, se requiere un depósito que cubra los costos anticipados del tratamiento, y en algunos casos, una garantía proporcionada por un residente coreano. Los extranjeros que residan en Corea por más de seis meses deben inscribirse en el sistema de Seguridad Social y pagar las contribuciones correspondientes.

Se aconseja no beber agua del grifo y evitar consumir pescado y mariscos de vendedores ambulantes en verano. En años recientes, ha habido un incremento de episodios de contaminación del aire por partículas en suspensión. La Embajada sugiere verificar periódicamente la calidad del aire y seguir las recomendaciones de las autoridades coreanas, como usar mascarillas y evitar actividades al aire libre, dependiendo de los niveles de polución. En situaciones de contaminación severa, se pueden recibir alertas a través de la aplicación "Emergency Ready App".

En Seúl, los principales hospitales incluyen: Asan Medical Center, Cha General Hospital-Gangnam, Hanyang University Hospital, Samsung Medical Center, Seoul National University Hospital, Seoul National University Children's Hospital, St. Mary's Hospital Gangnam, SoonChunYang University Hospital, Yonsei Severance Hospital, y Gangnam Severance Hospital. En Gyeonggi, se encuentran: Uijeongbu St. Mary's Hospital, St. Vincent's Hospital, y Ajou University Hospital. En Incheon, están: Inha University Hospital, Incheon St. Mary's Hospital, y International St. Mary's Hospital. En Daejeon, los hospitales son: Konyang University Hospital, Daejeon Eulji University Hospital, y Chungnam National University Hospital. En Daegu, se encuentra: Keimyung University Dongsan Hospital. En Busán, están: Pusan National University Hospital y Busan Bumin Hospital.

Antes de viajar, se recomienda revisar las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Sanidad disponibles en su página web.

💵 Divisas

Divisa local: won surcoreano (KRW). Aproximadamente, 1 euro equivale a 1.593 KRW según datos de abril de 2025. Al ingresar a Corea del Sur con una cantidad de moneda extranjera que supere los 10.000 USD o su equivalente en otra moneda, es necesario realizar una declaración formal en la aduana mediante el documento conocido como "Declaration of Foreign Exchange". Se permite cambiar hasta un máximo de 20.000 USD, o su equivalente en otra moneda, a wones surcoreanos presentando únicamente el pasaporte. La mayoría de los cajeros automáticos aceptan tarjetas del extranjero.

¿Has detectado un error en los horarios? ¿Necesitas asistencia?

Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.

📎 Otros

El turista o residente debe cumplir estrictamente con las leyes coreanas, las cuales imponen castigos en muchos casos más duros que las leyes españolas por delitos similares. Un delito grave puede conllevar una sentencia de prisión. Aunque la pena de muerte no ha sido eliminada en Corea, existe una moratoria de facto desde 1998. La legislación coreana es rigurosa respecto al uso o tráfico de drogas. Los artículos 198 a 206 del Código Penal de Corea del Sur consideran delitos la producción, importación o venta de opio, morfina o sus derivados, con sanciones de hasta 10 años de cárcel, y hasta 20 años en casos agravados. Las penas por consumo pueden llegar a cinco años de prisión y por posesión, a un año.

Para importar ciertos medicamentos al país, es necesario enviar una solicitud a la División de Control de Narcóticos del Departamento Coreano de Drogas y Alimentación (KFDA) al menos un mes antes de viajar. Esta solicitud se puede enviar por correo electrónico en inglés a narcotics@korea.kr. Al ingresar al país, es obligatorio presentar recetas originales y una carta del médico que detalle la condición médica, ambos documentos deben tener la Apostilla de la Haya y ser traducidos al inglés. Para más información, se puede consultar los sitios web de http://www.mfds.go.kr/eng/index.do y http://overseas.mofa.go.kr/es-es/index.do, o contactar con la Embajada de Corea en Madrid.

No está permitido importar productos cárnicos o derivados. En cuanto a los derechos LGBTI, no existe una legislación específica en Corea del Sur, aunque la visibilidad y reconocimiento han aumentado recientemente. El matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal.

Es esencial conocer y cumplir con las normas coreanas sobre visados, fronteras e inmigración. Se aconseja portar siempre un documento de identificación. Las deportaciones por estancia ilegal son comunes y pueden resultar en la prohibición de entrada al país por varios años.

Corea cuenta con una eficiente red de transporte público, incluyendo metro, autobús y taxi. Se recomienda usar aplicaciones para solicitar taxis o proporcionar la dirección en coreano, ya que pocos taxistas hablan inglés. Es posible alquilar un teléfono o una SIM en el aeropuerto. Las empresas de alquiler de vehículos en Corea exigen un permiso de conducción internacional, el cual debe obtenerse en las Jefaturas Provinciales de Tráfico de España antes de viajar a Corea.

La atención médica es generalmente de buena calidad, pero costosa. Por lo tanto, se aconseja contratar un seguro médico con amplia cobertura, especialmente si se realizarán actividades de riesgo. Para la normativa sobre la entrada de animales de compañía, se puede consultar los enlaces: http://www.qia.go.kr/english/html/Animal_livestock/02AnimalLivestock_007-8.jsp y https://www.airport.kr/ap_lp/en/arr/process/aniqua/aniqua.do.

Subir