Viajar de España a Tanzania
📞 Direcciones y teléfonos de interés
Embajada de Tanzania en Francia (acreditada ante España)
7ter rue de Leonard de Vinci - PARIS 75116
Tel.: 33.153.70.63.66
Correo electrónico: ambtanzanie@wanadoo.fr
Prefijo País: 255
Embajada de España en Dar-Es-Salaam
Cancillería:
99B Kinondoni Road. P.O. BOX: 842.
Teléfono/s: +255 222 666 936, +255 222 666 018 y +255 222 666 019 19
Teléfono de emergencia consular, desde España: +255 754 042 123
Teléfono de emergencia consular, desde Tanzania: 0754 042 123
Fax: +255 222 666 938.
Correo electrónico: emb.daressalaam@maec.es
Prefijos:
- Prefijo de Dar es Salaam: 22
- Prefijo de Arusha: 27
Teléfonos de interés:
- Teléfono de emergencia Policía 24h: 112
- Teléfono de Emergencias Sanitarias: 199
- Policía Diplomática y de Turismo: +255 769 528 997
- Bomberos: 114
- Julius Nyerere International Airport: +255 22 284 4371
- Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro:+255 27 255 4252
- Swiss Airlines Airport: +255 757 724 243
- KLM: +255 22 216 391
- Turkish airlines: +255 (22) 2116681/82/83/84
- Qatar Airways: +255 24 223 9177
- Emirates: +255 22 211 6100 / 1/2
⏰ Hora local y hora en Tanzania
España
Tanzania
🌍 Notas importantes
SE SUGIERE VIAJAR CON CUIDADO. Es importante leer detenidamente el resto de estas recomendaciones de viaje.
Desde el 1 de octubre de 2024, todos los turistas que ingresen a Zanzíbar (exceptuando los residentes en Tanzania) deberán contar con un seguro de viaje obligatorio, adquirido a través de la Zanzibar Insurance Corporation (ZIC), que cubra toda la duración de su estadía. Este seguro es obligatorio incluso si el visitante ya cuenta con otro seguro internacional. Las autoridades podrían negar la entrada a Zanzíbar a quienes no lo posean. A partir del 1 de septiembre, las pólizas estarán disponibles en el sitio web Visit Zanzibar. Se aconseja también contar con un seguro internacional adicional, ya que la cobertura del seguro de la Zanzibar Insurance Corporation es bastante limitada.
La OMS ha confirmado un brote de la enfermedad por el virus de Marburgo en la región de Kagera, al noroeste de Tanzania, al 15 de enero de 2025. Las autoridades sanitarias del país, con el apoyo de la comunidad internacional, han implementado medidas para controlar la propagación. El virus se transmite por contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas o superficies contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza intensos, vómitos y diarrea. No existe un tratamiento específico ni vacuna. Esta fiebre hemorrágica no se propaga por el aire y puede ser letal. Se recomienda estar informado sobre la evolución del brote y seguir las instrucciones de la OMS y las autoridades sanitarias tanzanas; evitar comportamientos de riesgo; y seguir las normas de higiene indicadas por la OMS. Si se presentan síntomas, es vital detener cualquier actividad, aislarse y contactar de inmediato a las autoridades sanitarias locales.
Debido a la actividad de grupos terroristas islamistas en países de la región como Cabo Delgado (Mozambique), el este de la República Democrática del Congo y Somalia, y a la porosidad de las fronteras, Tanzania podría ser un objetivo potencial. Se sugiere viajar con precaución y se desaconseja visitar la región de Mtwara, cerca de la frontera con Mozambique.
Se han reportado robos a turistas, especialmente mediante tirones desde vehículos o motocicletas. Es necesario extremar la cautela al caminar, especialmente en zonas con aglomeraciones urbanas, áreas poco vigiladas y al salir de hoteles, bares y restaurantes, sobre todo de noche. Deben evitarse lugares aislados y sin vigilancia debido al riesgo de ataques por parte de grupos de delincuencia común.
Se recomienda organizar el viaje solo con compañías reconocidas y confiables. Ha habido denuncias de estafas al contratar viajes y safaris por internet o teléfono con empresas locales no registradas legalmente.
🛂 Documentación y visados
Pasaporte / DNI
Se requiere viajar con un pasaporte vigente que tenga al menos seis meses de validez desde la fecha de llegada al país y un mínimo de tres páginas libres. Al desplazarse desde el territorio continental de Tanzania a Zanzíbar, las autoridades de Zanzíbar realizarán un control migratorio, por lo que es necesario que los viajeros porten su pasaporte.
Visados
Los ciudadanos españoles deben obtener un visado para ingresar al país. Este puede tramitarse en línea o a través de la siguiente [página web](https://visa.immigration.go.tz/), o bien al llegar a los aeropuertos internacionales de Dar es Salaam, Zanzíbar y Kilimanjaro, así como en los puertos de Dar es Salaam, Zanzíbar y Kigoma.
En la solicitud de visado, es esencial informar a las autoridades tanzanas sobre el propósito de la visita. Un visado turístico no permite realizar actividades profesionales, sean remuneradas o no, incluso si tienen un carácter humanitario. Para cualquier actividad profesional, incluido el voluntariado, se necesita un visado de negocios y posiblemente un permiso de trabajo. El incumplimiento de estos requisitos puede llevar a detención, multa de 600 dólares, deportación y prohibición de ingreso al país.
Los menores también deben viajar con visado y los permisos parentales necesarios.
Las tarifas de los visados son las siguientes:
- Visado de turismo con validez de hasta 90 días: 50 dólares.
- Visado de negocios: una sola entrada con validez de hasta 90 días (no renovable): 250 dólares. NOTA IMPORTANTE: este visado no permite trabajar en Tanzania, para lo cual se necesita un permiso de trabajo y otro de residencia. Está destinado a viajes de negocios, inspecciones, visitas a centros de trabajo, instalación o reparación de maquinaria, participación en reuniones de consejos de administración o sesiones de formación, entre otros. Debe presentarse documentación justificativa junto con la solicitud de visado al ingresar al país.
- Visado de tránsito: 30 dólares. Puede durar hasta 14 días. NOTA IMPORTANTE: este visado está pensado para transbordos y no permite salir del país por un punto distinto al de entrada (por ejemplo, no se puede entrar por carretera desde Kenia y luego tomar un vuelo internacional en Dar es Salaam), para lo que se necesita un visado de turismo.
- Voluntariado: Se requiere ingresar con un visado de negocios (250 dólares) y obtener un permiso de trabajo, que debe ser gestionado por la organización en Tanzania antes de la llegada del voluntario. Las autoridades de inmigración pueden solicitar toda la documentación justificativa de la estancia y el billete de regreso.
Para más información, se recomienda [visitar esta página web](https://visitzanzibar.go.tz/).
Seguro de viaje obligatorio para la entrada en Zanzíbar
A partir del 1 de octubre de 2024, todos los visitantes de Zanzíbar (excepto los residentes en Tanzania) deben adquirir un seguro de viaje obligatorio con la Zanzibar Insurance Corporation (ZIC) que cubra toda la duración de su estancia.
Este seguro solo puede comprarse a través de la Zanzibar Insurance Corporation. Aunque el visitante tenga otro seguro internacional, la adquisición de este seguro es obligatoria.
Las autoridades podrán denegar la entrada a Zanzíbar a quienes no dispongan de este seguro.
Las pólizas estarán disponibles, a partir del 1 de septiembre, en el sitio web [Visit Zanzibar](https://visitzanzibar.go.tz/).
Se recomienda además que los visitantes de Zanzíbar dispongan de un seguro internacional adicional, dado que la cobertura de las pólizas de la Zanzibar Insurance Corporation es muy limitada.
Vacunas
A los viajeros provenientes de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (España no está incluida, pero sí los países vecinos de Tanzania) se les exige presentar la cartilla de vacunación contra esta enfermedad. Consulte la [página web de la OMS](https://www.who.int/es/publications/m/item/countries-with-risk-of-yellow-fever-transmission-and-countries-requiring-yellow-fever-vaccination-%28july-2019%29) para más detalles sobre los países con riesgo de transmisión y aquellos que requieren la vacunación contra la fiebre amarilla. Las autoridades tanzanas exigen esta certificación a viajeros que hayan pasado más de 12 horas en tránsito en países con riesgo de transmisión.
🛡️ Seguridad
Tanzania enfrenta una posible amenaza terrorista en toda la región del África Oriental, debido a la actividad insurgente en áreas como Cabo Delgado en Mozambique, el este de la República Democrática del Congo y Somalia. La permeabilidad de las fronteras y la naturaleza global de las redes terroristas hacen que Tanzania sea susceptible a ataques y entradas no autorizadas. Se aconseja tener especial cuidado en lugares frecuentados por extranjeros, como hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento, centros comerciales y sitios religiosos. Esta advertencia es válida para toda la nación, con especial énfasis en Dar es Salaam. En situaciones de alerta terrorista, es fundamental seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse al tanto de la situación.
Las zonas de alto riesgo incluyen la región de Mtwara, lindante con Mozambique, donde se desaconseja viajar, y la ciudad de Dar es Salaam.
En cuanto a la seguridad ciudadana, se reportan robos a turistas, frecuentemente mediante tirones desde vehículos o motocicletas. Se debe evitar caminar y es crucial vigilar las pertenencias, sobre todo al usar transporte público. Se recomienda ser cauteloso en áreas urbanas concurridas, especialmente en lugares con poca vigilancia y en las salidas de hoteles, bares y restaurantes, particularmente de noche. Se deben evitar áreas desoladas y sin supervisión debido al peligro de ataques por bandas delictivas organizadas.
También se han reportado secuestros breves perpetrados por falsos taxistas, donde las víctimas son llevadas a cajeros automáticos y forzadas a retirar dinero. Se sugiere no llevar tarjetas de crédito salvo que sea absolutamente necesario y establecer con el banco un límite diario razonable para evitar grandes pérdidas. Es recomendable planificar el transporte con el alojamiento siempre que sea posible y utilizar solo taxis oficiales. Para cualquier reclamación con aseguradoras, suelen exigir una denuncia ante la policía local.
En cuanto a los desastres naturales, Tanzania está situada en una falla geológica activa, lo que implica riesgo de terremotos. Durante la temporada de lluvias, entre marzo y mayo, y de noviembre a diciembre, las inundaciones son comunes.
Por lo que respecta a la seguridad en los transportes, se conduce por la izquierda. Las malas condiciones de las carreteras, la falta de señalización y de iluminación, junto con la conducta imprudente de algunos conductores y la presencia de animales en las vías, incrementan el riesgo de accidentes. No se recomienda conducir de noche fuera de las áreas urbanas. Las aerolíneas locales no siempre cumplen con los estándares de seguridad europeos e internacionales. Air Tanzania tiene prohibido volar en el espacio aéreo de la UE. Puede consultarse la lista de aerolíneas prohibidas en la Unión Europea en el sitio web correspondiente.
🧳 Elige otro lugar para viajar
🏥 Sanidad
Se aconseja contratar un seguro de salud y de viaje que ofrezca la mayor cobertura posible, incluyendo la repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento. Las instalaciones médicas en Tanzania son limitadas. Si bien algunos centros en Dar es Salaam tienen condiciones sanitarias aceptables, en el resto del país son inadecuadas. No se recomienda tratar en Tanzania los casos médicos graves.
Vacunas
A los viajeros provenientes de países con riesgo de fiebre amarilla (España no está incluida) se les exige presentar el certificado de vacunación contra dicha enfermedad. Consulte la página de la OMS para obtener más información sobre los países con riesgo de transmisión y aquellos que requieren la vacunación contra la fiebre amarilla.
Aunque no es obligatoria, se aconseja actualizar las vacunas contra difteria-tétanos-poliomielitis (DTP), tuberculosis y rabia, así como las vacunas de rubéola, paperas y sarampión en niños. También se recomienda la vacunación contra fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y meningitis bacteriana A + C + Y + W135.
Antes de viajar, es aconsejable consultar a su centro de vacunación internacional y revisar las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web.
Riesgos sanitarios
La OMS confirmó el 15 de enero de 2025 un brote del virus de Marburgo en Kagera, al noroeste de Tanzania. Las autoridades sanitarias locales, con apoyo internacional, han implementado medidas para controlar la propagación. El virus se transmite por contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas o superficies contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, fuertes dolores de cabeza, vómitos y diarrea. No hay tratamiento específico ni vacuna, y la enfermedad no se transmite por aire. Esta fiebre hemorrágica es grave y potencialmente mortal.
En este contexto, se sugieren las siguientes medidas preventivas:
- Estar informado sobre la evolución de la epidemia y seguir las indicaciones de la OMS y las autoridades tanzanas.
- Evitar conductas de riesgo.
- Cumplir con las normas de higiene de la OMS.
Si presenta síntomas, debe suspender todas sus actividades, aislarse y contactar de inmediato con las autoridades sanitarias locales, informándolas de su estancia y actividades en Tanzania.
Existe riesgo de malaria en Tanzania, enfermedad transmitida por mosquitos Anopheles, que puede ser mortal si no se trata rápidamente. Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, que suelen aparecer 10-15 días tras la picadura, se recomienda acudir al centro médico más cercano. También se aconseja consultar con un centro de vacunación internacional para obtener información sobre medidas profilácticas. Se recomienda el uso de repelentes, mosquiteras y ropa que cubra las extremidades, especialmente al amanecer y al atardecer, para prevenir picaduras.
El dengue, transmitido por mosquitos, también es un riesgo. Se deben tomar medidas preventivas como usar repelentes y mosquiteras, y acudir al médico si se presentan síntomas como erupciones cutáneas, dolor articular y fiebre alta.
Existen casos de cólera y difteria, especialmente durante la temporada de lluvias. Se recomienda extremar la higiene, consumir solo alimentos cocidos y usar agua embotellada o previamente hervida y filtrada. También debe evitarse el consumo de leche no pasteurizada y carne de vacuno sin garantías higiénicas.
La prevalencia del VIH en Tanzania es significativa, con un 4,7% de la población adulta afectada.
Atención médica en el país
La atención médica de calidad es limitada. Para problemas graves, se aconseja salir del país.
- En Dar es Salaam, el principal hospital privado es Aga Khan Hospital, ubicado en Ufukoni/Ocean Rd. Accidentes y Emergencias: 255-22-2124111, abierto las 24 horas.
- En Arusha, el hospital privado principal es Arusha Lutheran Medical Centre (Selian Hospital) en Makao Mapya Rd. +255 27 254 8030.
- En Zanzíbar, el hospital principal es Tasakhtaa Global Hospital en Vuga Street. +255 242 232341, correo electrónico: info@tasakhtaahospital.co.tz.
💱 Divisas
La divisa utilizada es el chelín tanzano (Tanzanian Shilling, Tsh). En los Parques Nacionales, la mayoría de las empresas de safaris y hoteles aceptan dólares. No obstante, para pagos en restaurantes y cualquier otra compra casual, se sugiere utilizar la moneda local. Euros y dólares pueden ser cambiados exclusivamente en bancos desde que el gobierno cerró las casas de cambio. Es posible obtener efectivo en cajeros automáticos ubicados en las ciudades. Algunos lugares aplican una comisión del 5% por pagos realizados con tarjeta. Se recomienda que los dólares llevados por los viajeros no sean anteriores a 2009, ya que la mayoría de los establecimientos no los aceptan.
Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.
📎 Otros
En Tanzania, todas las drogas están prohibidas. La normativa del país sobre el cultivo, posesión, consumo, venta y distribución de estupefacientes es extremadamente estricta. El consumo y uso de narcóticos, incluso sin fines comerciales, está fuertemente sancionado, especialmente en Zanzíbar. Las sanciones para estos delitos incluyen multas elevadas y penas de prisión de entre 10 a 20 años, e incluso cadena perpetua.
Las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales según el Código Penal tanzano y conllevan penas de cárcel. Las personas LGTBIQ+ pueden enfrentar cierta hostilidad social o por parte de la policía.
La legislación en Tanzania prohíbe la discriminación hacia personas con movilidad reducida o limitaciones sensoriales o cognitivas. Sin embargo, el acceso a edificios y transporte público generalmente no está adaptado para estas personas.
Para estadías de menos de tres meses, es necesario contar con un permiso de conducir internacional; pasado este período, se debe solicitar el permiso tanzano.
Los animales de compañía no están permitidos en parques nacionales. Para ingresar al país con mascotas, se debe presentar un certificado de vacunación. Los perros y gatos deben estar vacunados contra la rabia al menos entre un mes y un año antes de la entrada a Tanzania. Se necesita un permiso de importación del Director de Servicios Veterinarios en Tanzania. También se requiere un permiso de exportación firmado por las autoridades del país de origen, emitido no más de 7 días antes de la llegada a Tanzania, y debe conservarse durante la estancia y presentarse al salir del país.
Zanzíbar y gran parte de la costa del Océano Índico son principalmente musulmanas, por lo que es importante respetar las tradiciones y costumbres locales, especialmente en cuanto a la vestimenta, y ser particularmente cuidadoso durante el mes de Ramadán.
Tanzania impone penas muy severas, incluidas penas de cárcel, por exportar especies protegidas de su fauna y flora. Los visitantes deben evitar sacar del país productos elaborados con marfil o cuerno de rinoceronte, prendas hechas con piel de felinos como guepardos y leopardos, así como plantas o animales vivos o muertos, incluyendo insectos, troncos y madera de sándalo. También se requiere un permiso especial para exportar aloe, pieles de reptiles como la pitón y el cocodrilo, pieles de cebra o antílope y ciertas conchas.
La importación y uso de bolsas de plástico están prohibidos en Tanzania y se castigan con multas.