Viajar de España a Turquía

Índice
  1. ☎️ Direcciones y teléfonos de interés
  2. 🕰️ Hora local y hora en Turquía
  3. 🌍 Notas importantes
  4. 🧾 Documentación y visados
  5. 🛡️ Seguridad
  6. 🌍 Elige otro lugar para viajar
  7. 🏥 Sanidad
  8. 💶 Divisas
  9. 📌 Otros

☎️ Direcciones y teléfonos de interés

 

Embajada de Turquía en Madrid

Embajada Rafael Calvo, 18-2º A/B

28010 Madrid

Teléfono: 91 310 39 04

Fax: 91 308 66 02

Correo electrónico: embajada.madrid@mfa.gov.tr

Página web

 

Consulado General de Turquía en Barcelona

Passeig de Gracia, nº 7, 1ª

08007 Barcelona

Teléfono: 93 317 92 31

Fax: 93 481 55 28

Correo electrónico: consulado.barcelona@mfa.gov.tr

Página web 


 

Prefijo país: +90

 


Embajada de España en Ankara 

Prof. Aziz Sancar 8 - 06680 Çankaya. 

Teléfono: 0312 438 03 92
0312 405 80 76
0312 405 80 77

Teléfono de emergencia consular si se marca desde un teléfono NO turco: 00 90 533 397 69 07

Teléfono de emergencia consular si se marca desde un teléfono turco: 0533 397 69 07

El teléfono de emergencia consular se encuentra accesible las 24 horas todos los días del año.

Faxes: 0812 442 69 91

Dirección de correo electrónico: emb.ankara@maec.es

Página web

 


Consulado General de España en Estambul 

Karanfil Araligi Sok. N.º 16. 1 Levent. 34330 Besiktas. Istanbul.

Teléfonos: 270 74 10, 270 74 14 y 270 24 65

Teléfono de emergencia consular si se marca desde Turquía: 0532 547 4943

Teléfono de emergencia consular si marca desde fuera de Turquía: 0090 532 547 49 43

El teléfono de emergencia consular se encuentra accesible las 24 horas todos los días del año.

Fax: 270 74 84.

Correo electrónico: cog.estambul@maec.es

Página web 

 


Télefonos de interés


Prefijo Ankara: 312 

Si se marca desde España: 00 90 312 + el número en cuestión. 

Si se marca desde Turquía: 0 312 + número en cuestión. 

Prefijo Estambul: 212 (lado europeo), 216 (lado asiático). 

Si se marca desde España: 00 90 212 + el número en cuestión. 

Si se marca desde Turquía: 0 212 + número en cuestión.

 


Hay un único teléfono para todo tipo de emergencias, el 112.

 

Mediante este teléfono se puede contactar con la policía, los bomberos, urgencias médicas, la Gendarmería (equivalente a la Guardia Civil), AFAD (la agencia de protección civil y para desastres naturales), Seguridad Costera o servicios forestales en caso de incendio.

 

Turkish Airlines: 0850 333 08 49

 

 

Hospitales y Clínicas 

  • Hospital internacional de Estambul: 0212 663 30 00
  • Hospital alemán en Estambul: 0212 293 21 50
  • Hospital americano en Estambul: 0212 311 20 00
  • Güven Hospital de Ankara: 0312 457 25 25
  • Hospital de la Universidad de Ankara: 0312 595 30 00 (único en el que se suministra suero anti-rábico en caso de mordedura de perro)
  • Medicana International Hospital Ankara: 0312 292 92 92
  • TOBB ETÜ Hastanesi Ankara: 0312 292 99 00

🕰️ Hora local y hora en Turquía

España

Turquía

🌍 Notas importantes

Se aconseja viajar con extrema cautela y evitar ciertas áreas. Se recomienda firmemente revisar esta sección y las de salud y seguridad en estas recomendaciones de viaje.

Dada la inestabilidad en el sur del Mediterráneo debido al conflicto en Gaza e Israel, y la posición central de Turquía en la región, se sugiere a los ciudadanos españoles, tanto residentes como turistas, que estén atentos, especialmente en las áreas turísticas del centro de Estambul (Istiklal y Taksim), y eviten las multitudes y manifestaciones en la medida de lo posible. Además, se recomienda incrementar las precauciones al moverse por esta ciudad, recordando que los teléfonos de emergencia consular en casos de necesidad grave y urgente son:

Consulado General Estambul:
- Desde un teléfono turco: 0532 547 49 43
- Desde España: +90 532 547 49 43

Sección Consular Embajada de España en Ankara:
- Desde un teléfono turco: 0533 397 69 07
- Desde España: +90 533 397 69 07

Debido a los recientes atentados terroristas tanto en Estambul como en Ankara en octubre de 2023, se reitera la recomendación de mantener una postura prudente y estar vigilante durante los desplazamientos, especialmente cerca de lugares de culto, concentraciones de personas y manifestaciones, así como en sitios muy concurridos por turistas.

Se recomienda estar informado sobre el desarrollo de los eventos a través de los medios de comunicación y el Twitter de esta Embajada (@EmbEspTurquia), y de los posibles cambios en estas recomendaciones de viaje.

La Embajada de España en Turquía, a través de su cuenta de Twitter (@EmbEspTurquia), continuará proporcionando información y alertas puntuales si fuera necesario.

Además, tras el fuerte terremoto ocurrido en el sur y sureste de Turquía en febrero de 2023, se solicita evitar viajar a las diez provincias afectadas por el sismo: Adana, Osmaniye, Hatay, Kahramanmaras, Kilis, Malatya, Adiyaman, Gaziantep, Sanliurfa y Diyarbakir.

COVID-19. No es necesario presentar un certificado de vacunación ni pruebas, ya sean PCR o de antígenos, para ingresar a la República de Turquía. Se recuerda que las autoridades turcas eliminaron desde junio de 2022 la exigencia de presentar un formulario Covid a la entrada del país, que nunca tuvo costo, y que los ciudadanos españoles están exentos de visado de corta duración desde febrero de 2020.

Mensajes importantes

Caza en Turquía. En caso de realizar un viaje organizado a Turquía para cazar con una empresa local, se aconseja verificar con antelación la solvencia y calidad de los servicios ofrecidos, y en todo momento cumplir estrictamente con toda la normativa aplicable a la actividad cinegética, especialmente las normas de seguridad, y viajar con un seguro médico y de responsabilidad civil que cubra posibles imprevistos.

Varios grupos de cazadores han enfrentado complejos procesos judiciales en Turquía.

Comportamiento

Es importante destacar que los símbolos nacionales turcos (bandera, retratos del fundador de la República y del actual presidente, etc.) son especialmente respetados en este país. Las ofensas a estos símbolos pueden conllevar sanciones penales que incluyen penas de prisión.

También se recuerda que la aplicación del Código Penal en Turquía es estricta. Pequeños robos pueden resultar en multas y otras sanciones, así como la prohibición de salir del país hasta que se celebre el juicio correspondiente.

Además, está prohibido fotografiar a personas sin su consentimiento en Turquía. Según el Código Penal turco, esto constituye un delito de violación de la intimidad con penas de hasta un año de cárcel.

Desde hace tiempo se han reportado denuncias de ciudadanos españoles que han sido objeto de abusos por personas que intentan entablar relaciones amistosas en Estambul. Estas situaciones suelen ocurrir en las cercanías de la plaza Taksim y la zona turística de la ciudad como Sultanahmet.

Generalmente, se limitan al pago de cuentas excesivas, pero en ocasiones también han resultado en agresiones, robos y sedación, por lo que se recomienda actuar con precaución y se recuerda que estos incidentes deben denunciarse para cualquier trámite posterior.

Turismo sanitario

Este término se refiere a aquellos turistas que eligen recibir tratamiento médico o quirúrgico en el extranjero, en este caso, en Turquía. Se aconseja encarecidamente leer este párrafo en la sección de "Sanidad" de estas recomendaciones de viaje.

🧾 Documentación y visados

Ciudadanos españoles pueden ingresar o salir de Turquía usando pasaporte o DNI, salvo en casos específicos. Estos documentos deben tener una validez mínima de seis meses desde la llegada a Turquía. Es crucial que estén en buen estado, ya que algunos españoles han sido retenidos en el aeropuerto de Estambul por deterioro del DNI, obligándoles a regresar a España.

Se sugiere que menores que viajen a Turquía lleven una autorización de viaje firmada ante notario o policía por el progenitor que no viaje con ellos, traducida al turco o inglés.

Al entrar con pasaporte, tras el control policial, es necesario verificar que la policía haya estampado un sello con la fecha de entrada y la palabra GIRIS. Esto es importante, especialmente al ingresar por fronteras terrestres, ya que las autoridades turcas revisarán al salir que la estancia no supere los 90 días.

No se permite la entrada de extranjeros sin al menos una página libre en su pasaporte. Situaciones donde sólo se permite el acceso con pasaporte incluyen estancias superiores a tres meses, entrada con vehículo propio, llevar objetos de valor a declarar en aduana, o ingresar desde Irán, Irak o Siria.

Las excepciones donde se puede entrar con DNI son fronteras terrestres con Grecia y Bulgaria (salvo con vehículo propio), puertos de Estambul, Izmir, Çanakkale, Mugla, Antalya, Içel, Hatay y Aydin, y aeropuertos de Estambul, Ankara, Adana, Kayseri, Mugla, Izmir, Antalya y Van. Al entrar con DNI, se proporciona un formulario a presentar al salir del país. Las autoridades turcas comprobarán que la estancia no exceda 90 días. Es preferible usar pasaporte en lugar de DNI.

Desde el 2 de marzo de 2020, los españoles no necesitan visado para estancias de hasta 90 días dentro de 180 días en Turquía. Se requiere visado para estancias superiores a 90 días o con fines específicos. Los documentos deben tener una validez mínima de seis meses desde la entrada.

Para estancias superiores a tres meses o ciertas actividades, es necesario un visado de residencia, solicitado en la Embajada de Turquía en Madrid o el Consulado en Barcelona, según la región de residencia en España. Para un visado de trabajo, se requiere una carta del empleador turco y documentos enviados al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Turquía. Este visado permite obtener un permiso de residencia, trabajo o estudio que debe gestionarse dentro del primer mes en Turquía.

Trabajar o residir sin permiso puede resultar en expulsión, multas y prohibición de entrada. Estudiantes Erasmus deben informarse sobre visados y registro en Turquía. Quienes deseen filmar documentales o realizar investigaciones arqueológicas necesitan un permiso especial.

Información adicional sobre visados está disponible en la web del Ministerio turco de Asuntos Exteriores. Para más detalles, se puede consultar la página de la Embajada de Turquía en Madrid.

🛡️ Seguridad

Aunque se considera que Turquía es un país con bajos niveles de criminalidad, existe un riesgo considerable de ataques terroristas y, en ciertas áreas, un alto grado de violencia debido al combate contra grupos terroristas y los conflictos en las regiones vecinas de Siria e Irak. Los atentados son una amenaza constante en todo el territorio turco, con frecuencia son aleatorios y han tenido como objetivos principales zonas turísticas, lugares de ocio y espacios concurridos por tanto extranjeros como turcos.

Turquía generalmente presenta bajos índices de delitos, pero es fundamental adoptar medidas básicas de precaución como las que cualquier viajero aplicaría en su país de origen. Se recomienda actuar con cautela, especialmente en las áreas turísticas de Estambul, y estar siempre alerta con las pertenencias personales.

Dado los recientes atentados en Estambul y Ankara en octubre de 2023, se aconseja una extrema prudencia y vigilancia en los desplazamientos dentro de Turquía, evitando las manifestaciones o multitudes y manteniéndose informado a través de los medios de comunicación y el Twitter de la Embajada (@EmbEspTurquia) sobre posibles cambios en estas recomendaciones de viaje.

Las provincias fronterizas con Siria y el cruce de dicha frontera son zonas de riesgo que deben evitarse. Debido a la actividad militar turca en el norte de Siria y la guerra en ese país, se desaconseja acercarse a menos de 10 kilómetros de la frontera con Siria, especialmente en las provincias de Mardin, Sanliurfa, Gaziantep, Kilis y Hatay, donde el riesgo es muy alto. Estas provincias tienen áreas de seguridad especial, donde la entrada requiere una autorización previa de las autoridades turcas. La situación y las medidas de seguridad pueden cambiar diariamente.

Los puntos fronterizos con Siria han sido, y podrían ser, blanco de ataques terroristas. La mayoría de los cruces fronterizos entre Siria y Turquía están cerrados, y las autoridades limitan las entradas desde Siria a casos excepcionales, que requieren un riguroso proceso de autorización previo a través de la Embajada de España en Ankara. Este proceso puede ser prolongado y no depende de la Embajada de España. Los ciudadanos españoles que ingresen a Turquía desde Siria deben asegurarse de que su pasaporte sea sellado para permitir su salida posterior de Turquía.

En caso de entrar en Turquía sin pasaporte español o con uno vencido, es necesario contactar con la Embajada de España en Ankara. Todos los cruces fronterizos entre Turquía y Siria deben realizarse por los puntos oficiales abiertos. Intentar cruzar fuera de ellos es extremadamente peligroso, además de irregular, y está totalmente desaconsejado. Las autoridades turcas podrían imponer multas, prohibiciones de entrada o tomar medidas más severas.

Para las provincias fronterizas con Irak, como Sirnak y Hakkari, y el cruce de la frontera, se desaconseja absolutamente hacerlo. Estas áreas están bajo estricta vigilancia de seguridad y requieren autorización previa para entrar. La seguridad es fluctuante y hay frecuentes enfrentamientos entre las fuerzas turcas y militantes del PKK. Las autoridades a menudo imponen toques de queda y restricciones de movimiento en respuesta a estos conflictos.

En el sudeste y este de Turquía, la seguridad es volátil debido a la actividad del PKK y los enfrentamientos con las fuerzas turcas. En provincias como Batman, Siirt, Mardin, Diyarbakir, Tunceli, Van y Agri, hay zonas de seguridad especial con restricciones que cambian diariamente. Es recomendable evitar viajar a estas áreas y, si es necesario, no circular de noche y seguir las instrucciones de las autoridades. Antes de viajar, se sugiere contactar con la Embajada de España en Ankara.

El acceso a las regiones del monte Ararat y Tendürek está prohibido para civiles ya que son zonas de seguridad militar. En caso de que se levante la prohibición, se requiere una autorización previa para acceder. En el pasado, se han reportado secuestros de extranjeros en estas áreas. La frontera con Armenia permanece cerrada.

Aunque se considera que Turquía es un país seguro en cuanto a criminalidad y delincuencia, se recomienda extremar precauciones en grandes ciudades como Estambul y Ankara, y en zonas turísticas donde el riesgo de manifestaciones y delitos es mayor. Lugares de interés turístico son objetivos para grupos terroristas, por lo que debe actuarse con cuidado siguiendo las indicaciones locales.

Se sugiere adquirir el “Müze Pass” para evitar filas en museos turcos. En Estambul, se recomienda estar vigilante en las zonas turísticas y el transporte público, especialmente en el metro y áreas como Taksim. Ha habido denuncias de abusos contra españoles en estas áreas, por lo que se aconseja ser precavido.

En Ankara, se recomienda mantenerse atento en áreas céntricas y evitar la zona de Kizilay y edificios gubernamentales o militares debido a atentados previos. Las manifestaciones están prohibidas en Ankara, aunque algunos grupos pueden convocarlas, por lo que es mejor evitarlas.

Las restricciones también aplican a eventos públicos LGTB, con prohibiciones de manifestaciones y eventos relacionados. Las recomendaciones generales de precaución para Estambul y Ankara son aplicables al resto del país.

Aunque Turquía es considerada segura en términos de criminalidad, ninguna zona está completamente libre de riesgos potenciales. En caso de sismo, se recomienda seguir las directrices básicas de seguridad y contactar con la Embajada de España en Ankara o el Consulado General en Estambul si es necesario.

🌍 Elige otro lugar para viajar


🏥 Sanidad

El término "turismo sanitario" se refiere a aquellas personas que optan por recibir atención médica o quirúrgica en otro país, en este caso, Turquía. La mayoría de los visitantes españoles que viajan por esta razón buscan tratamientos cosméticos, como cirugía gástrica o trasplantes capilares. La calidad de los hospitales y tratamientos en Turquía varía considerablemente, por lo que se aconseja a quienes consideren esta opción que investiguen detenidamente tanto los centros médicos como los profesionales que realizarán el procedimiento. Deben ser conscientes de que las agencias que facilitan estos servicios lo hacen con un fin lucrativo.

Recientemente, se ha sabido que varios ciudadanos españoles han perdido la vida tras someterse a operaciones cosméticas en Turquía, y otros han sufrido graves consecuencias. Otras embajadas de países cercanos informan de experiencias similares. Por lo tanto, si se planea viajar a Turquía para este tipo de tratamiento, se insiste en la necesidad de actuar con extrema precaución y verificar la calidad del centro y los médicos seleccionados.

Las autoridades de salud turcas proporcionan un correo electrónico de contacto, disponible en inglés y turco, para resolver dudas sobre hospitales, tratamientos, médicos y agencias, así como para presentar quejas: support.ht@saglik.gov.tr. Las condiciones de salud en Turquía son, en general, aceptables, y el país cuenta con una buena red de clínicas privadas en áreas turísticas y urbanas. La respuesta médica al coronavirus ha sido eficaz, aunque exigió al sistema sanitario.

Es recomendable contratar un seguro médico antes de viajar, que cubra gastos médicos y repatriación. Para actividades de riesgo (como submarinismo, viajes en globo, parapente, escalada y deportes náuticos), es importante verificar si la póliza existente en España cubre estos eventos o si se requiere un seguro adicional. Sin seguro adecuado, los costos de hospitalización, tratamiento médico y posible evacuación a España deben ser asumidos por el paciente y pueden ser muy altos.

En Turquía no se realizan incineraciones, por lo que es aconsejable que el seguro médico cubra, en caso de fallecimiento, la repatriación o inhumación de los restos. Las enfermedades más comunes transmitidas por alimentos y agua incluyen fiebres tifoideas y paratíficas, hepatitis viral, y en verano se incrementan los problemas gastrointestinales. Es recomendable hervir las verduras o lavarlas con una gota de lejía alimentaria si se consumen crudas. Se debe ser cauteloso con el consumo de pescado en áreas no costeras durante el verano, y usar agua mineral embotellada para beber, evitando el hielo si no se sabe si ha sido hecho con agua embotellada.

En Ankara, especialmente en el distrito de Çankaya, hay muchos perros callejeros, y se han reportado ataques y mordeduras, especialmente al amanecer y al atardecer. Se aconseja no acercarse a estos animales y, en caso de mordedura, acudir al centro médico más cercano. En Ankara, el suero antirrábico se administra en el Hospital de la Universidad de Ankara.

En el pasado, hubo casos de gripe aviar, por lo que se recomienda consultar la web del Ministerio de Sanidad y la de la OMS antes de viajar. Se debe evitar mercados de aves, reservas naturales y granjas, y tener cuidado con el consumo de huevos y carne de ave y cerdo, especialmente cruda.

Se han registrado muertes debido a la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, especialmente en Anatolia Central y la costa del Mar Negro. El virus se transmite por picaduras de garrapatas Hyalomma marginatum y por contacto con sangre o tejidos de animales infectados. Es endémico en partes de África, Asia y Europa. Se recomienda usar mosquiteras, repelentes de insectos y evitar áreas con alta actividad de garrapatas. Antes de viajar, consulte a su centro de vacunación internacional y las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Sanidad en su página web.

💶 Divisas

No hay restricciones para la entrada de divisas en Turquía, pero solo se permite sacar del país el equivalente a 5.000 dólares estadounidenses en liras turcas. Las monedas extranjeras más comunes son el dólar estadounidense y el euro. En Estambul, Ankara y las principales áreas turísticas del país, abundan las casas de cambio. El canje de billetes se puede realizar en aeropuertos, bancos comerciales, hoteles y en los establecimientos de cambio llamados Döviz Satis Bürosu. La red de cajeros automáticos opera con eficacia, y las tarjetas de crédito y débito españolas pueden emplearse sin inconvenientes para retirar liras turcas.

¿Has detectado un error en los horarios? ¿Necesitas asistencia?

Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.

📌 Otros

Turquía actúa como un país de tránsito para el tráfico de diversas drogas como cocaína, heroína y cannabis. Se recomienda no aceptar paquetes sin conocer su contenido ni comprar productos de origen dudoso. Las sanciones por tráfico y consumo de drogas están estipuladas en los artículos 188, 189, 191 y 192 del Código Penal: quienes se dedican al cultivo, producción o tráfico enfrentan penas de 20 a 30 años de prisión. Las penas se incrementan en casos como la introducción o salida ilegal de sustancias del país (penas de 10 años o más), pertenencia a organizaciones dedicadas a la distribución ocasional de drogas, o si las sustancias son cocaína, heroína, morfina o su base. Proveer equipos para la fabricación de estas drogas acarrea penas de 8 a 15 años, agravadas si se trata de profesionales como médicos o químicos. Fomentar el consumo ilegal de drogas se sanciona con 5 a 10 años de cárcel, y quienes posean drogas para uso personal pueden enfrentar de 2 a 5 años, con la posibilidad de sustituir la pena por tratamiento en un centro de rehabilitación. Aquellos que denuncien a sus proveedores quedan exentos de castigo.

Las autoridades turcas consideran el tráfico de drogas un delito grave, similar al terrorismo, y es manejado por el Tribunal de la Seguridad del Estado. Aunque Turquía tiene bajos índices de criminalidad, se aconseja tomar precauciones habituales, especialmente en zonas turísticas de Estambul. No hay restricciones aduaneras para efectos personales, ropa, medicinas, libros y revistas, pero está prohibida la importación de narcóticos y las armas requieren permiso especial.

Se puede ingresar joyería personal hasta un valor de 15,000 dólares estadounidenses. La joyería que exceda este valor debe declararse al entrar o demostrar que fue comprada en Turquía. Está prohibido exportar objetos culturales o naturales de valor histórico o artístico, y las autoridades vigilan estrictamente su salida. Las penas por intentar exportar estos objetos oscilan entre 5 y 10 años de prisión. En la compra de alfombras, es necesario tener una factura para presentarla en la aduana, y para exportar alfombras antiguas se requiere una licencia de exportación.

Para alimentos como souvenirs, se permite traer hasta cinco kilos de productos animales enlatados y otros alimentos procesados, tres kilos de frutas o verduras frescas, y un kilo de otros productos vegetales. Medicamentos para uso personal pueden ingresarse en cantidad razonable, debiendo declararse en la Aduana con la documentación justificativa. No se permite el ingreso de metadona, ya que su uso no está autorizado en Turquía.

Para viajar con mascotas, solo se permiten perros, gatos y aves, con la presentación de un certificado veterinario, certificado de origen, tarjeta de identidad y pasaporte del animal. En algunas regiones, las actividades LGTBI están restringidas, por lo que es aconsejable informarse antes de participar en ellas.

Los vehículos registrados al entrar a Turquía deben sellarse en el pasaporte del propietario, no en el de los acompañantes. Vehículos extranjeros pueden permanecer hasta tres meses, y las multas se pagan de inmediato. En caso de accidente, se debe llamar a la Policía de Tráfico (112) y no mover el vehículo. Para cumplir con el seguro, se puede contratar la Carta Verde antes de salir de España o un seguro de daños a terceros en la frontera.

Conducir de noche está desaconsejado debido a las malas condiciones de las carreteras. El permiso de conducir español es válido para turistas, pero los residentes necesitarán una traducción legalizada. Vehículos de pasajeros con más de 20 años no pueden entrar, salvo excepciones.

El transporte público varía entre localidades, siendo el metro y autobuses seguros en Estambul y Ankara. Los "dolmuş" son comunes, pero su seguridad depende del conductor. Se recomienda verificar si el seguro cubre actividades de riesgo. En caso de viajar sin seguro, los gastos médicos deben ser asumidos por el paciente.

Está prohibido fotografiar en zonas protegidas o cercanas a instalaciones militares. En estos lugares, es crucial seguir las indicaciones de las fuerzas de seguridad turcas.

Subir