Viajar de España a Vietnam
📱 Direcciones y teléfonos de interés
Embajada de la República Socialista de Vietnam en España
Avenida Alfonso XIII, 54
28016 Madrid
Teléfonos : 91 519 31 86
Fax : 91 415 70 67
Correo electrónico: vnemb.es@mofa.gov.vn / embavietnam.madrid@yahoo.com
Prefijo País: 0084
Embajada de España en Hanoi
Cancillería: 4, Le Hong Phong, Ba Dinh District.- Hanoi.
Teléfono/s: 0084 24 3 771 52 07/08/09. Teléfono emergencia consular 0084 9 363 331 30
Para llamadas desde Vietnam deberá omitirse 0084 y marcar 0 en su lugar.
Fax/es: 0084 24 3 771 52 06.
Correo electrónico: emb.hanoi@maec.es (general), emb.hanoi.rgc@maec.es (para consultas de registro civil) o emb.hanoi.vis@maec.es (para otras consultas consulares)
Página Web | Twitter: @EmbEspVietnam | Facebook
Teléfonos de interés:
- Emergencias: 112
- Policía: 113.
- Bomberos 114
- Ambulancias 115
🕒 Hora local y hora en Vietnam
España
Vietnam
🌍 Notas importantes
Desde el 15 de agosto de 2023, según la Resolución nº128/NQ-CP, los ciudadanos de España pueden ingresar a Vietnam sin necesidad de visado por un máximo de 45 días desde la fecha de entrada, sin importar el tipo de pasaporte o el motivo del viaje, siempre que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez. Para estancias mayores a 45 días o si el pasaporte no cuenta con la vigencia mínima de 6 meses, es obligatorio gestionar un visado ante las autoridades de Vietnam, conforme a las regulaciones específicas de cada tipo de visado. Los interesados deben comunicarse directamente con las autoridades vietnamitas para obtener información completa sobre los diferentes visados, ya que esta Embajada no ofrece asesoramiento en este ámbito, siendo competencia exclusiva de las autoridades vietnamitas. Se recomienda contactar con la Embajada de Vietnam en España o con las autoridades competentes vietnamitas.
Las autoridades vietnamitas son las responsables únicas de autorizar la entrada, salida, estancia y residencia en Vietnam, y sus políticas y decisiones son soberanas. Se recuerda que todas las personas en territorio vietnamita, independientemente de su nacionalidad, deben acatar las leyes y decisiones de las autoridades locales. En Vietnam, se aconseja tomar precauciones para proteger la salud, seguir siempre las recomendaciones de las autoridades locales, cuyo incumplimiento podría ser gravemente sancionado, y contar con un seguro médico que cubra cualquier gasto por accidentes o enfermedades. El sistema sanitario vietnamita no es equivalente al de España ni al de otros países cercanos.
Los comunicados oficiales de la Dirección General de Inmigración de Vietnam pueden consultarse en inglés en este enlace. La legislación vietnamita puede diferir significativamente de la española, por lo que se recomienda informarse adecuadamente y cumplirla rigurosamente.
🧾 Documentación y visados
Para ingresar a Vietnam, es necesario disponer de un pasaporte vigente. Los ciudadanos españoles que deseen entrar a Vietnam sin visado (para estancias de hasta 45 días) deben tener un pasaporte con al menos seis meses de validez. Conforme a la Ley de Inmigración de Vietnam, número 47/2014/QH13, revisada por última vez en junio de 2023, los extranjeros que se encuentren en Vietnam están obligados a portar su pasaporte y otros documentos de residencia, presentándolos si las autoridades lo requieren.
Las autoridades vietnamitas son las únicas autorizadas para establecer los requisitos de entrada y salida del país. La información proporcionada es solo orientativa y la Embajada de España no se responsabiliza por cambios que puedan realizar las autoridades vietnamitas ni por los servicios o informaciones de agencias privadas contratadas por el interesado. Desde el 15 de agosto de 2023, para estancias de hasta 45 días, los ciudadanos españoles están exentos de visado si el pasaporte tiene una vigencia mínima de seis meses, independientemente del tipo de pasaporte y el motivo del viaje. Para estancias superiores a 45 días o si el pasaporte no tiene la validez mínima requerida, es necesario obtener un visado a través de las autoridades vietnamitas.
Embajada de la República Socialista de Vietnam en España: Avenida Alfonso XIII, 54. 28016 Madrid. Teléfono: 91 519 31 86. Fax: 91 415 70 67. Correo electrónico: vnemb.es@mofa.gov.vn / embavietnam.madrid@yahoo.com.
Oficinas oficiales de Inmigración de Vietnam: Hanoi: 44-46 Tran Phu, Ba Dinh, tel. 024 826 40 26. Ciudad Ho Chi Minh: 254 Nguyen Trai, Distrito 1- tel. 028 920 03 65.
Para estancias entre 45 y 90 días, se puede solicitar un visado electrónico de acuerdo con las siguientes pautas: debe solicitarse a través de la página web correspondiente. El visado electrónico permite la entrada al país por ciertos puntos fronterizos aéreos, terrestres y marítimos, tales como los aeropuertos internacionales de Hanoi-Noi Bai, Ho Chi Minh, Cam Ranh, entre otros, así como puntos fronterizos terrestres y marítimos específicos.
Desde agosto de 2023, Vietnam ha implementado el sistema de control de entrada y salida mediante "AutoGate" en los aeropuertos de Noi Bai, Tan Son Nhat, Da Nang, Cam Ranh y Phu Quoc. Actualmente, este sistema solo se aplica a extranjeros con tarjeta de residencia temporal o permanente válida que deseen salir de Vietnam. Antes de usar este sistema por primera vez, es obligatorio registrarse presentando el pasaporte y la tarjeta de residencia en las oficinas designadas, donde la solicitud de inscripción se resolvería en aproximadamente uno o dos días, o inmediatamente en los aeropuertos con AutoGate.
Los pasaportes procesados a través de AutoGate no recibirán un sello de salida, lo cual podría ser relevante en algunos casos para demostrar la fecha de salida.
Para obtener más detalles sobre AutoGate, se debe contactar a las autoridades vietnamitas, ya que es una normativa local de control fronterizo sujeta a cambios.
No existen vacunas obligatorias. Aunque la normativa vigente desde el 15 de marzo de 2022 no menciona explícitamente la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19, es posible que se requiera en algún momento, por lo que contar con un certificado de vacunación actualizado puede ser útil. Las autoridades sanitarias vietnamitas tienen la última palabra durante la estancia en el país. El Ministerio de Sanidad y Consumo, siguiendo las recomendaciones de la OMS, requiere certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla para viajeros mayores de un año provenientes de países con riesgo de transmisión. También se recomiendan vacunas como Hepatitis A y B, Tétanos-Polio, Fiebre tifoidea, Encefalitis japonesa y Gripe para estancias prolongadas. Es aconsejable mantener al día el calendario de vacunaciones oficiales y considerar otras vacunas, que deben ser prescritas de manera personalizada en los Centros de Vacunación Internacional autorizados. Existe riesgo de malaria en zonas rurales del país, y se recomienda una prevención de Tipo IV en dichas áreas.
Para más información, consulte la página web oficial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
🚨 Seguridad
Aunque el país es bastante seguro, hay muchos robos en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y en destinos turísticos como Lao Cai, Sapa, Hoi An y Halong Bay, por lo tanto, se aconseja guardar las pertenencias en un lugar seguro durante desplazamientos cortos y, en todo momento, estar vigilante.
Se aconseja también solicitar la devolución inmediata del pasaporte a los empleados de hoteles y agencias de viajes después de que hayan tomado nota de los datos o lo hayan fotocopiado. Además, es importante verificar los cargos en compras hechas con tarjetas de crédito, ya que se han reportado casos de uso fraudulento de estos datos.
Los robos ocurren en áreas con mucha gente, como grandes tiendas, mercados, sitios turísticos y hoteles. Estos se llevan a cabo cortando los bolsos con un objeto filoso para sacar monederos, o mediante el método del tirón. También es común el robo de pasaportes, tarjetas de crédito y billeteras durante viajes nocturnos en autobuses y en compartimentos de tren.
Las protestas políticas son infrecuentes, pero pueden suceder, especialmente en las principales ciudades del país. En tales situaciones, se aconseja mantenerse alejado.
Las comisarías de policía en el país presentan muchas dificultades para aceptar denuncias de robo (es más sencillo denunciar una pérdida). En cualquier caso, será necesario presentar una denuncia policial para solicitar un nuevo pasaporte. Además, los denunciantes deben ir acompañados de un guía local para cualquier gestión, ya que no hay intérpretes y solo atienden en vietnamita.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna
Zonas de riesgo medio: Ninguna
Zonas sin riesgo: Todo el país
🌍 Elige otro lugar para viajar
🏥 Sanidad
La información relativa a las vacunas obligatorias y recomendadas para ingresar al país está disponible en la sección "Documentación". La Tarjeta Sanitaria Europea no es reconocida ni funcional en Vietnam. El sistema de salud vietnamita no es comparable al europeo ni al español, especialmente fuera de las ciudades principales, Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. Dado que los costos por hospitalización o tratamiento médico deben ser cubiertos por el paciente y pueden ser muy altos, es esencial contratar un seguro médico que garantice cobertura completa en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluyendo la evacuación en un avión medicalizado.
En marzo de 2022, Vietnam reabrió sus fronteras al turismo internacional y a la entrada de extranjeros sin restricciones significativas relacionadas con la pandemia, tras dos años de cierre. Según el informe más reciente de la Organización Mundial de la Salud, al 30 de septiembre de 2023, el total acumulado de casos era de 11.624.000 y 43.206 muertes. La vacunación es una responsabilidad pública de las autoridades competentes en cada país. Según la OMS, el 92% de la población vietnamita mayor de cinco años ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19 y el 88% ha recibido dos o más dosis.
En la decisión 2022/725 se estableció la equivalencia de los certificados COVID-19 emitidos por Vietnam con los emitidos conforme a las regulaciones de la UE. De este modo, la UE y Vietnam reconocieron mutuamente los certificados de vacunación contra la COVID-19 emitidos respectivamente en la UE y en Vietnam, siempre que la vacuna utilizada sea reconocida por la Agencia Europea del Medicamento.
Las condiciones sanitarias en Vietnam son deficientes en muchos casos, por lo que se recomienda beber agua embotellada, tener cuidado con el consumo de hielo en lugares públicos y lavar y desinfectar bien frutas, verduras y otros alimentos crudos. Las enfermedades más comunes incluyen fiebre tifoidea, dengue y diarrea común, derivadas de la baja calidad de los alimentos y el agua. Se sugiere consultar la página web de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como revisar esta página regularmente por si se presentan brotes de alguna enfermedad.
En ciertas épocas del año, especialmente durante la temporada de lluvias (entre junio y octubre), hay una mayor incidencia de enfermedades transmitidas por picaduras de insectos, como la encefalitis japonesa y la malaria. El dengue es endémico en Vietnam y no tiene tratamiento específico, por lo que se aconseja usar pantalones y mangas largas y aplicar mucho repelente contra mosquitos. La fiebre del dengue presenta síntomas como náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre alta y fuertes dolores de cabeza. En casos raros, puede evolucionar a "dengue hemorrágico", que puede ser mortal.
Es crucial tomar ciertas precauciones: evitar salir entre el anochecer y el amanecer, ya que los mosquitos pican en ese periodo; usar ropa de manga larga y pantalones largos por la noche y evitar los colores oscuros. La medida profiláctica más efectiva es aplicar repelente que contenga DEET o Ftalato de dimetilo en las áreas expuestas del cuerpo, siguiendo las indicaciones del fabricante, especialmente en niños pequeños. Se recomiendan cremas con una concentración de DEET superior al 30%.
A lo largo de los años, hay brotes de Gripe Aviar en Vietnam, generalmente casos aislados en zonas rurales donde el contacto directo con aves es más frecuente. Existe tratamiento para las distintas variantes del virus, aunque algunas son más complejas que otras. La probabilidad de transmisión de aves a personas o entre personas es baja, limitándose a áreas rurales o suburbanas con granjas familiares sin medidas preventivas y contacto frecuente con aves.
Adoptar prácticas preventivas simples minimiza el riesgo de contagio: lavarse las manos frecuentemente, no tocar la nariz, boca u ojos sin un lavado previo y desinfectar con alcohol tras contacto con aves. No se recomienda consumir pollo u otras aves que no hayan sido bien cocinados. Ante síntomas similares a los de la gripe común, se debe acudir inmediatamente a un centro médico.
El Zika es endémico en Vietnam, especialmente en el sur y en Ho Chi Minh. La OMS recomienda a todos los viajeros, especialmente a mujeres embarazadas o que podrían estarlo, extremar las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquito, como usar ropa adecuada, mosquiteras y repelentes eficaces. Se aconsejan cremas o sprays con más del 30% de DEET. Estos repelentes, adecuados para las condiciones locales, son más accesibles en el mercado vietnamita que en España.
El vino de arroz sin etiquetar puede ser peligroso para la salud e incluso letal. Se recomienda evitar el vino de arroz casero o de origen desconocido y tener precaución al consumir comida de puestos callejeros.
El equipamiento hospitalario en Vietnam es muy básico, por lo que es recomendable ir a Bangkok o Singapur para problemas médicos serios. Es imprescindible contar con un seguro médico que cubra todo tipo de gastos, incluidos traslados médicos. Puede consultar una lista de hospitales internacionales y locales en Vietnam. Para más información, visite las páginas web del Ministerio de Sanidad de Vietnam, la Oficina en Vietnam de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad de España. Para llamadas desde Vietnam, debe omitirse el 0084 y marcar 0 en su lugar.
💶 Divisas
La divisa oficial es el Dong vietnamita (VND). No hay restricciones para la entrada de divisas, pero al ingresar al país, es necesario declarar el efectivo si supera los 5000 dólares estadounidenses. Al salir, es obligatorio justificar las compras realizadas con facturas.
El cambio del Dong vietnamita respecto a las monedas fuertes como el dólar o el euro varía dentro de una cierta estabilidad. Se aconseja realizar cambios solamente en bancos autorizados. Consulte la página oficial del Vietcombank para conocer el tipo de cambio actual.
Las tarjetas de débito y crédito españolas suelen funcionar en los cajeros automáticos locales, aunque con las limitaciones diarias y comisiones establecidas por el banco emisor. Los cajeros únicamente dispensan Dongs vietnamitas y no divisas convertibles.
El uso de tarjetas de crédito está limitado al centro de las grandes ciudades, especialmente en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh (HCMC), y solo en establecimientos como hoteles, restaurantes, tiendas y negocios de empresas multinacionales, extranjeras o vietnamitas con una clientela internacional o de lujo. En muchos casos, se aplica un recargo del 2% al 10% por su uso, por lo que se sugiere llevar cheques de viaje o suficiente efectivo en euros o dólares al ingresar al país.
Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.
📌 Otros
Conectividad aérea internacional
Aerolíneas para contactar y obtener información:
- Air France: Sitio web / 024 38253484 (Hanói) / 028 38290981 (HCM).
- Qatar Airways: Sitio web / 028 38273888.
- Nippon Japan: 190-023-2442 / 024 39262808 (Hanói) / 028 38219612 (HCM).
- Emirates: 028 3911 3099.
- Turkish Airlines: 024 35 620 620 / 028 3520 8989.
Delitos de tráfico o consumo de drogas
En Vietnam, la posesión, uso y comercialización de drogas son castigados con severidad. Las sanciones dependen del tipo de delito y de la droga involucrada, incluyendo la pena capital para casos de tráfico de heroína. El Código Penal establece penas de prisión de dos a siete años por producción, almacenamiento, comercio, ocultación y posesión ilegal de drogas. Con circunstancias agravantes, las sanciones pueden alcanzar la cadena perpetua o la pena de muerte. El uso ilegal de narcóticos acarrea penas de prisión de tres meses a dos años, y de dos a cinco años en caso de reincidencia. Además, las multas oscilan entre cinco y quinientos millones de VND, junto con la confiscación de bienes y la inhabilitación para ciertos cargos públicos. Las drogas y el alcohol ilegales en Vietnam pueden estar adulterados, representando un grave riesgo para la salud. En 2018, siete personas fallecieron por consumo de drogas en un festival de música.
Delitos de entrada o salida ilegal de Vietnam y permanencia ilegal en el país
El artículo 274 del Código Penal contempla multas de entre cinco y cincuenta millones de VND o prisión de tres meses a dos años para quienes entren o salgan del país ilegalmente, o permanezcan en él de manera irregular, si ya han sido sancionados previamente por dichas acciones.
Prostitución
El ejercicio de la prostitución y la solicitud de servicios sexuales a cambio de dinero están prohibidos en Vietnam y pueden resultar en multa o expulsión del país.
Cigarrillos electrónicos
A partir del 1 de enero de 2025, estará prohibida en Vietnam la producción, venta, importación, transporte y uso de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado. Las sanciones pueden incluir multas de hasta 2.000.000 VND por posesión o uso, y penas de prisión por actividades de importación, transporte, venta o producción. No se debe llevar cigarrillos electrónicos ni materiales similares al país ni adquirirlos o consumirlos allí.
Condiciones de tráfico
El tráfico en Vietnam es denso y desordenado, con un alto índice de mortalidad en carretera (más de 1.000 víctimas mensuales según estadísticas oficiales). No se recomienda alquilar vehículos sin conductor debido a la alta frecuencia de accidentes. En caso de accidente, suele ser necesario negociar una compensación con la otra parte, incluso si se cuenta con seguro. Conducir ciclomotores es muy peligroso y provoca numerosos accidentes graves entre turistas extranjeros. La mayoría de la población conduce sin seguro ni permiso, pero se desaconseja que los turistas imiten estas prácticas. La policía puede confiscar el pasaporte de extranjeros involucrados en accidentes y aplicar arrestos y multas. El uso de casco y un permiso de conducir válido son obligatorios para manejar ciclomotores. El permiso de conducir internacional es reconocido en Vietnam. Los servicios de emergencia en carretera son escasos, por lo que la ayuda puede tardar horas en llegar. Se recomienda contratar servicios de ambulancia privada como Family Medical Practice en Hanói, Ho Chi Minh y Da Nang. Hay muchos casos de fraude en taxis, con dispositivos que manipulan las tarifas. Se aconseja tomar taxis desde los hoteles. Normalmente, los taxis son un medio de transporte económico y cómodo en Vietnam.
Condiciones climatológicas
Vietnam es propenso a tifones tanto en invierno como en verano, afectando áreas turísticas. Se recomienda consultar la página web del Instituto Nacional de Meteorología de España y la de la Organización Meteorológica Mundial antes de viajar. También se puede consultar en Tropical Storm Risk. Durante el verano, el aumento de lluvias eleva los niveles de agua estancada, incrementando la presencia de mosquitos portadores del dengue. Esto ocurre principalmente en el sur y el Delta del Mekong, por lo que se recomienda evitar zonas pantanosas y usar repelente.
Mascotas
Vietnam no requiere cuarentena para la importación de mascotas. Se debe presentar un certificado de vacunación que acredite que el animal fue vacunado contra la rabia en los últimos 12 meses y al menos un mes antes del viaje. También se necesita un certificado de salud animal internacional en inglés, firmado por un veterinario en el país de origen, emitido como máximo siete días antes del viaje. Esta documentación debe presentarse a las autoridades de inmigración al ingresar al país. La entrada de aves en España está prohibida.
Medicamentos
Se pueden llevar medicamentos a Vietnam para uso personal con una receta médica detallada en inglés o vietnamita, indicando el nombre del paciente, edad, medicamento, composición y dosis recomendadas, con nombre, firma y dirección del médico. Para medicamentos adictivos, solo se permite la cantidad correspondiente a una semana de tratamiento; para psicotrópicos, para diez días. Los medicamentos deben estar en su envase original, bien identificados y en el equipaje de mano. Más información se puede obtener a través del servicio de aduanas de Vietnam.
Drones
El uso de drones en Vietnam está altamente restringido y requiere permisos previos. Para más información sobre cómo obtener estos permisos se debe contactar con la Embajada de Vietnam en España. Se debe evitar volar sobre multitudes y propiedades del estado, en especial aeropuertos, estaciones e instalaciones militares y de telecomunicaciones.