Viajar de México a Alemania

Índice
  1. 📠 Datos de contacto
  2. ❗ Importante
  3. 🛄 Requisitos de entrada salida
    1. 🛂 Visa
    2. 🔄Ingreso y salida
  4. 🕒 Hora local y hora en Alemania
  5. 🌡️ Seguridad y bienestar
    1. 🩺 Salud
    2. 🌪️ Riesgos naturales y climáticos
  6. ✈️ Elige otro lugar para viajar
  7. 📜 Leyes y costumbres
    1. 👨‍⚖️ Leyes
    2. 🚔 Detención
  8. 💡 Otras recomendaciones

📠 Datos de contacto

Embajada de México en Alemania
  • Dirección: Klingelhöferstrasse 3, 10785 Berlin
  • Teléfono de atención: 0049302693230
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 9:00 am - 5:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    Marcación local 01709757763
    Marcación Internacional 00491709757763
  • Facebook:@EmbaMexAle
  • X: @EmbaMexAle
  • Correo electrónico: mexale@sre.gob.mx
  • Circunscripción que atiende: Sajonia, Baja Sajonia, Sajonia-Anhalt, Schleswig-Holstein, Turingia, Berlín, Brandemburgo, Bremen, Hamburgo, Mecklemburgo-Pomerania.
  • Datos de emergencia locales:
    • Policía: 110
    • Bomberos / Ambulancias – emergencia médica: 112
    • Número de emergencia europeo: 112
    • Servicio médico de guardia: 116 117
    • Central para todos los servicios gubernamentales: 115
Sistemas de prevención, alerta e información

❗ Importante

Cuando un individuo mexicano realiza un desplazamiento al extranjero, sin importar el país, o si vive fuera de México, es sumamente recomendable que registre o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME), disponible en https://sirme.sre.gob.mx. Esta acción facilita a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proporcionar información rápida y localizar a la persona en situaciones de emergencia.

Se aconseja portar siempre una credencial oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, además de mantener una versión digital de estos documentos en tu equipo.

Es fundamental que el pasaporte mexicano corresponda con la identidad del titular, ya que si hay discrepancias, puede presentarse dificultad para ingresar a ciertos países o territorios.

Antes de partir en cualquier viaje, es recomendable verificar que el pasaporte tenga una vigencia mínima de seis meses.

Se recomienda adquirir un seguro de viaje internacional que cubra gastos médicos y sea válido en las naciones que se visitarán.

Durante toda la estadía, es obligatorio cumplir con las leyes y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

Otros datos de interés incluyen los contactos de las instituciones responsables de informar sobre emergencias en los Estados Federados donde Embamex Alemania tiene presencia:

En Sajonia, la autoridad es el Sächsisches Staatsministerium des Innern, cuyo teléfono es +49 (0)351 564-0, fax +49 (0)351 564-31999, y el correo electrónico info@smi.sachsen.de, además de buergerbuero@sk.sachsen.de.

En Baja Sajonia, el contacto es el Niedersächsisches Ministerium für Inneres und Sport, con teléfono +49 (0)511/120-0, fax +49 (0)511/120-99-6555, y el correo pressestelle@mi.niedersachsen.de.

En Sajonia-Anhalt, se encuentra el Ministerium für Inneres und Sport, teléfono +49 (0)391 567-5516/5377/5514, y el correo pressestelle@mi.sachsen-anhalt.de.

En Brandenburg, la oficina es el Referat 34 del Koordinierungszentrum Krisenmanagement del Ministerium für Inneres und Kommunales, con teléfono +49 (0)331 866-2421, fax +49 (0)331 291 204, y el email katastrophenschutz@mik.brandenburg.de.

En Berlín, la Secretaría de Interior y Deportes, con contacto telefónico en +49 (0)30 90223-0, fax +49 (0)30 9028-4347, y el correo poststelle@seninnsport.berlin.de.

En Bremen, el Departamento de Interior y Deportes, teléfono +49 (0)421 361-9011, fax +49 (0)421 362-9009, y oficina@inneres.bremen.de.

En Mecklemburgo-Pomerania, la Landesamt für zentrale Aufgaben und Technik der Polizei, Brand- und Katastrophenschutz M-V (Sección 3), con teléfono +49 (0)385 20702810, fax +49 (0)385 20702198, y abteilung3@lpbk-mv.de.

En Hesse, la línea estatal de atención telefónica es el 0800-555 4666, disponible todos los días de 8 a 20 horas. También se puede comunicar vía email a buergertelefon@stk.hessen.de.

Desde 2024, la oficina central de coordinación y gestión de catástrofes en la ciudad de Coblenza (Lagezentrum Koblenz) comenzará a operar.

En Saar, el contacto es poststelle@innen.saarland.de.

En Renania del Norte-Westfalia, el correo es poststelle@im.nrw.de, y el teléfono +49 6131 16-0.

En Renania Palatinado, se puede contactar a posstelle@mdi.rlp.de.

En Baden-Wüttemberg, el email de contacto es poststelle@im.bwl.de, y el teléfono +49 711 231-4.

En Baviera, la oficina correspondiente es poststelle@stmi.bayern.de, con teléfono +49 89 219201.

En Hessen, además de la línea de atención, en casos de emergencia, el gobierno estatal informa a través de www.akut.hessen o llamando al +49 800 110 333.

Es importante destacar que estas recomendaciones buscan garantizar la seguridad y facilitar la asistencia en caso de emergencias durante la estancia en el extranjero.

🛄 Requisitos de entrada salida

🛂 Visa

Los ciudadanos mexicanos no requieren una visa para viajar a Alemania con fines no remunerados, por un período máximo de 90 días dentro de un lapso de 180 días.

Una vez que hayan llegado a Alemania como turistas, no podrán modificar su estatus para motivos de estudios, matrimonio o empleo, ni solicitar un permiso para extender su estancia.

Sin embargo, es necesario solicitar una visa si se desea estudiar, trabajar, residir en Alemania o permanecer más de 90 días.

La lista completa de requisitos de ingreso, tipos de visas y tarifas se encuentra disponible en el sitio web de la Embajada de Alemania en México.

Es importante recordar que la autoridad alemana tiene la facultad exclusiva de conceder o denegar una visa para ingresar a su territorio.

🔄Ingreso y salida

Para evitar ser detenido en el aeropuerto al momento de partir, es importante no exceder el período de estancia autorizado en el país, ya que esto puede resultar en que la persona quede en situación de indocumentada.

Las consecuencias de permanecer sin documentación legal en el país incluyen que a cualquier extranjero deportado, retornado o expulsado no se le permitirá ingresar a territorio alemán ni residir allí de manera indefinida.

Es posible solicitar una reducción de la sanción, la cual será evaluada considerando las circunstancias particulares del caso. En general, la sanción no podrá exceder de cinco años, salvo en casos en los que el extranjero haya sido deportado por una sentencia penal o cuando exista un presunto riesgo grave para la seguridad o el orden público.

Para calcular la duración de la sanción, se tendrá en cuenta si la persona salió en tiempo y forma voluntariamente, iniciando el conteo desde su fecha de salida. La sanción no será reducida si el extranjero fue deportado por delitos contra la humanidad.

De manera excepcional, se puede conceder permiso para que el extranjero ingrese por un período breve cuando existan razones imperativas que justifiquen su presencia en territorio alemán.

Información adicional para una entrada sin problemas incluye que, si no se pueden verificar los medios de subsistencia o no se proporcionan indicios confiables, se debe contar con un monto de €45.00 euros diarios. Además, los viajeros deben garantizar que podrán regresar o continuar su viaje. Se recomienda consultar los importes de referencia publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Es necesario no estar inscrito como no admisible en el SIS (Sistema de Información de Schengen) y no representar una amenaza para el orden público, la seguridad interna, la salud pública o las relaciones internacionales de los Estados miembros. También, en caso de que un menor viaje solo, debe presentar una carta notariada de autorización de los padres; esta misma carta es requerida si el menor viaja acompañado por adultos que no sean sus padres o tutores.

El tiempo de estancia autorizado para los mexicanos en el Espacio Schengen es de un máximo de 90 días en total, ya sea consecutivos o distribuidos en diferentes períodos, dentro de un lapso de 180 días.

Para aplicar esta norma, existe una calculadora de estancias de corta duración accesible públicamente y para las autoridades de los Estados miembros. La fecha de ingreso se considera como el primer día de permanencia en el territorio, y la de salida como el último día, sin incluir los períodos de estancia autorizados por un visado nacional de larga duración o permisos de residencia.

Es importante destacar que estos requisitos y documentos pueden ser solicitados por la autoridad migratoria incluso si la persona solo realiza un tránsito hacia otro país del Espacio Schengen.

La entrada en los Estados miembros puede ser denegada a los ciudadanos de terceros países que no cumplan con todos los requisitos de ingreso. La negativa solo será válida mediante una resolución motivada que especifique claramente los motivos, adoptada por la autoridad competente según la legislación interna, y que surtirá efecto de inmediato. La persona afectada recibirá una copia de la resolución en un formulario normalizado, firmada por la autoridad.

Para mayor información, se puede consultar a la Embajada de Alemania en México. Cabe recordar que la decisión de permitir o negar la entrada a una persona extranjera en territorio alemán es facultad exclusiva de las autoridades alemanas, incluso si la persona posee visa.

Al salir de Alemania, no existen requisitos específicos, pero en el control fronterizo se realiza una inspección exhaustiva que incluye verificar la validez del documento de viaje, detectar posibles falsificaciones, comprobar que la persona no represente una amenaza para el orden público, la seguridad o las relaciones internacionales, y confirmar que cuenta con un visado válido si así lo exige el Reglamento (CE) n.o 539/2001, además de verificar que no haya excedido el tiempo máximo de estancia autorizado.

También se realiza una consulta en las bases de datos del SIS y en los archivos nacionales para verificar la situación del viajero. Los nacionales que deben someterse a una inspección rigurosa recibirán información por escrito en un idioma que puedan entender, respecto al propósito y procedimiento de dicha inspección.

Dicha información estará disponible en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea y en las lenguas de los países fronterizos, indicando que el viajero puede solicitar el nombre y número de identificación de los agentes que realizan la inspección, así como detalles del paso fronterizo y la fecha de cruce.

Si el documento de viaje de un ciudadano de un tercer país no presenta sello de entrada, las autoridades podrán suponer que no cumple o dejó de cumplir las condiciones de duración de estancia en el Estado miembro correspondiente.

No obstante, esta presunción puede ser refutada mediante pruebas confiables, como títulos de transporte o evidencias de presencia fuera del territorio de los Estados miembros, que demuestren el respeto a las condiciones de una estancia corta.

Si no se logra revertir esta presunción, el nacional del tercer país podrá ser retornado conforme a la Directiva 2008/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, así como la legislación nacional que la implemente.

🕒 Hora local y hora en Alemania

México

Alemania

🌡️ Seguridad y bienestar

🩺 Salud

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión, cuyo propósito es disminuir la tasa de mortalidad global por esta enfermedad. Esta campaña está liderada por la Cruz Roja Americana, la Fundación de las Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, UNICEF y la propia OMS, quienes brindan apoyo en campañas de vacunación y en la vigilancia de la enfermedad a nivel mundial. Dado que en este país se ha detectado un brote de sarampión, te proporcionamos la siguiente información:

El virus del sarampión infecta el sistema respiratorio y se propaga fácilmente entre personas, extendiéndose por todo el organismo y causando una erupción cutánea de color rojo con manchas, que generalmente inicia en la cabeza y se extiende hacia el resto del cuerpo. Los síntomas suelen manifestarse entre 7 y 14 días después del contagio, e incluyen fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis, malestar general y dolor, además de pequeñas manchas blancas en la mucosa bucal. Aproximadamente de tres a cinco días después de la aparición de los síntomas, aparece un sarpullido que comienza como puntos rojos y planos en la cara, en la zona donde crece el cabello, y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. Sobre estos puntos rojos puede formarse una pequeña protuberancia, y a medida que el sarpullido se expande desde la cabeza hacia el resto del cuerpo, los puntos pueden unirse. La fiebre, en el momento en que aparece el sarpullido, puede elevarse a más de 40°C. Tras algunos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece.

La prevención del sarampión se realiza principalmente mediante la vacunación; las personas que no han sido inmunizadas tienen un riesgo elevado de contraer la enfermedad. Además, la administración de inmunoglobulina sérica en los primeros 6 días tras la exposición puede disminuir la probabilidad de desarrollar la enfermedad o reducir su gravedad.

Se recomienda que todos los viajeros internacionales tengan la vacunación adecuada con la vacuna triple vírica, siguiendo las recomendaciones oficiales para niños y adultos. En caso de sospecha de sarampión o rubéola durante un viaje, se aconseja acudir de inmediato a un médico, evitar el contacto cercano con otras personas durante siete días desde la aparición de la erupción, permanecer en el lugar donde se hospeda salvo para acudir al médico, y evitar desplazamientos o visitas a lugares públicos.

🌪️ Riesgos naturales y climáticos

Si viajas a Alemania durante la temporada invernal, es recomendable que lleves ropa adecuada para enfrentar las bajas temperaturas y posibles nevadas.

En caso de que practiques esquí o alpinismo, actúa con cautela.

Consulta las condiciones meteorológicas antes de salir y presta especial atención a las recomendaciones de las autoridades locales respecto a los peligros de avalanchas.

✈️ Elige otro lugar para viajar


📜 Leyes y costumbres

👨‍⚖️ Leyes

Es obligatorio portar en todo momento una identificación personal válida.

Está prohibido fumar en espacios públicos como museos, monumentos, cines, así como en los medios de transporte colectivo y dentro de establecimientos de restauración y bares.

La conducción bajo los efectos del alcohol está restringida si la tasa de alcohol en sangre alcanza o supera los 0,5 gramos por litro.

Se aconseja acatar las normas de tránsito, ya que el incumplimiento puede resultar en multas.

Entre las 22:00 y las 06:00 horas, se debe evitar emitir música a alto volumen o realizar fiestas ruidosas, ya que podrían ser sancionadas.

Los domingos no está permitido poner música en volumen elevado y las construcciones en viviendas también pueden ser sancionadas, así como la intervención policial según la gravedad del asunto.

La promoción, facilitación o apoyo al consumo ilícito de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante la fabricación, distribución o posesión, es severamente perseguida y sancionada.

Además, no se debe aceptar transportar paquetes o encargos de personas desconocidas.

🚔 Detención

Solicita a las autoridades alemanas, ya sean migratorias, policiales u otras, que establezcan comunicación con la Embajada o el Consulado de México correspondiente.

Esta notificación consular es un derecho que tienes y forma parte de los tratados internacionales que ambos países han ratificado.

Personal del consulado te visitará en cuanto las autoridades alemanas permitan su ingreso.

Es recomendable tener a mano el número telefónico de protección consular o llevar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.

Además, consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede realizar en tu beneficio en Alemania.

¿Has detectado un error en los horarios? ¿Necesitas asistencia?

Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.

💡 Otras recomendaciones

Es importante que informes a tu entidad financiera y/o a tu gestor bancario de tu viaje a Alemania para que puedan orientarte sobre los procedimientos a seguir en caso de robo, pérdida o inconvenientes al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero. Además, es recomendable que hagas copias de tus documentos personales, como acta de nacimiento, pasaporte, credencial del IFE, entre otros, para facilitar su reposición en caso de extravío o hurto.

En caso de pérdida o robo de documentos, debes notificarlo a la autoridad policial local, siendo posible presentar la denuncia en línea a través del portal oficial de la policía de los estados (Onlinewachen der Polizeien der Länder – Offizielles Portal), disponible en alemán e inglés. Para obtener recomendaciones adicionales según el tema o tipo de viajero, puedes consultar el siguiente enlace: https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/recomendaciones-para-tu-viaje-viajes-con-responsabilidad?state=published.

Respecto a eventos masivos, es aconsejable verificar la página oficial del evento antes de asistir, adquirir los boletos únicamente a través de distribuidores o plataformas oficiales, seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades locales y, en caso de emergencia que requiera asistencia consular, comunicarse con la embajada o consulado mexicano más cercano.

Información adicional relevante incluye que la protección civil (Zivilschutz) en Alemania está bajo la responsabilidad de la Oficina Federal de Protección Civil (Bundesamt für Katastrophenschutz), ubicada en Bonn, en el estado de Renania del Norte-Westfalia. Este protocolo se activa en casos de defensa no militar durante situaciones de guerra. La oficina dispone de dos números telefónicos y una dirección de correo electrónico para atender consultas ciudadanas: 0800-0005543 (solo desde Alemania), +49 228 99 550-3670 y info@bbk.bund.de. Además, existen dos líneas telefónicas para asistencia posterior y apoyo a víctimas y familiares: 0800 1888 433 (solo desde Alemania) y +49 228 99 550-2444.

En materia de catástrofes naturales (Katastrophenschutz), la competencia recae en las autoridades de los estados federados a través de sus ministerios del interior, que actúan en coordinación con la oficina central de protección civil. Estas autoridades se apoyan en redes de organizaciones locales como la Cruz Roja, la Orden de Malta, bomberos y servicios de rescate.

Los sistemas de prevención, alerta e información incluyen sirenas, radio, televisión, internet (warnung.bund.de), paneles digitales en áreas urbanas, sistemas de información en transporte público, publicidad digital en taxis, aplicaciones móviles (como NINA, BIWAPP, KATWARN y otros regionales) y difusión a través de mensajes en teléfonos celulares. La combinación de estos medios permite que las alertas lleguen a una mayor cantidad de personas que si se utilizara únicamente un sistema.

Las sirenas emiten sonidos característicos ascendentes o descendentes para advertir sobre peligros o su final, permitiendo que la población se informe mediante otros canales de comunicación como radio, televisión o internet. Estas sirenas son instaladas y mantenidas por las autoridades municipales y también son usadas por empresas privadas para alertar a sus empleados en caso de incidentes.

La aplicación NINA, gratuita y disponible en varios idiomas incluido el español, fue lanzada en 2020 y forma parte del sistema modular de alertas (MoWas) a nivel federal y estatal. Se actualiza periódicamente y proporciona información sobre alertas meteorológicas, niveles de agua y estado del transporte fluvial. Para verificar su correcto funcionamiento, se realizan simulacros cada dos años. Los usuarios pueden enviar consultas o sugerencias a través del correo electrónico nina@bbk.bund.de.

KATWARN es una aplicación adicional que funciona como complemento del sistema de alertas federal, centrada en alertas regionales, y en algunos estados como Hessen (hessenWARN) y Renania-Palatinado, existen aplicaciones específicas para alertar sobre catástrofes naturales en esas regiones. La aplicación NORA es la plataforma oficial de llamadas de emergencia en los estados federados, permitiendo contactar rápidamente con la policía, bomberos y servicios de rescate en caso de urgencia.

El sistema móvil Cell Broadcast permite enviar notificaciones de emergencia a toda la población mediante mensajes en los teléfonos móviles incluso sin conexión a internet, ya que no requiere aplicaciones ni redes de datos, funcionando con la red de telefonía móvil y permitiendo alertar en situaciones donde la electricidad o las comunicaciones están colapsadas.

Estos diferentes sistemas de alerta, como sirenas, radio, televisión, internet, paneles digitales, aplicaciones móviles y mensajes por celular, conforman una estrategia integral que maximiza el alcance y la efectividad en la difusión de avisos y advertencias ante emergencias en Alemania.

Subir