Viajar de México a Ecuador

Índice
  1. 🏢 Datos de contacto
  2. 🛄 Requisitos de entrada salida
    1. 🛂 Visa
    2. 🚶‍♂️ Ingreso
    3. ✈️ Salida
  3. ⏰ Hora local y hora en Ecuador
  4. 🌡️ Seguridad y bienestar
    1. 🚨 Seguridad
    2. 📟 Teléfonos de contacto
    3. 🆘 Salud
    4. 🌋 Riesgos naturales y climáticos
  5. ✈️ Elige otro lugar para viajar
  6. ⚖️ Leyes y costumbres
    1. 👨‍⚖️ Leyes
    2. 📛 Detención
    3. 🤝 Costumbres
  7. 🧳 Otras recomendaciones

🏢 Datos de contacto

Embajada de México en Ecuador
  • Dirección: Av. 6 de diciembre N36-165 y Naciones Unidas, El Batán, Quito, Ecuador.
  • Teléfono de atención: 00 593 (02) 2923770
  • Días de atención: lunes a viernes.
  • Horario: 8:00 a 17:00 horas.
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local: 099 494 0153
    • Marcación internacional 00 593 99 494 0153
  • Facebook: @embamexecuador
  • Twitter: @EmbaMexEcu
  • Instagram: @embamexecuador
  • YouTube: @embajadademexicoenecuador9096
  • Correo electrónico: embajadamexecuador@sre.gob.mx
  • Circunscripción que atiende: Ecuador
  • Área de protección
Teléfono de la Sección de Protección: 00 593 (02) 2923770

🛄 Requisitos de entrada salida

🛂 Visa

Los ciudadanos mexicanos no requieren de una visa para viajar como turistas a Ecuador por un período máximo de 90 días.

En caso de que el viaje tenga un propósito distinto al turístico, es posible consultar en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana la lista completa de requisitos de ingreso, tipos de visas y tarifas correspondientes.

Es importante recordar que la autorización o denegación de una visa para ingresar al territorio ecuatoriano es una facultad exclusiva de las autoridades del país.

🚶‍♂️ Ingreso

Es obligatorio que todas las personas ingresen o salgan del territorio nacional a través de puntos de control migratorio oficiales, donde se llevará a cabo una revisión de ingreso y salida con un respeto estricto a los derechos humanos.

Los niños, niñas y adolescentes tanto ecuatorianos como extranjeros tienen permitido acceder al país bajo las siguientes condiciones: si están acompañados de uno o ambos padres, tutores legales o quien tenga la patria potestad; o si viajan solos o con terceras personas, en cuyo caso deben contar con la autorización de quienes ejercen la patria potestad, emitida por la autoridad competente en su país o según la normativa vigente en su nación, además de cumplir con los acuerdos internacionales en los que Ecuador participa.

Los extranjeros podrán ingresar a Ecuador presentando un documento de viaje que acredite su identidad, y el personal de control migratorio verificará la condición migratoria declarada por la persona al momento de su ingreso en el punto oficial correspondiente.

Los requisitos incluyen un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia posterior a la fecha de ingreso y la cédula o DNI nacionales de Suramérica.

Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla para todas las personas, nacionales e internacionales, que viajen a las provincias de la Amazonía ecuatoriana (Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago) o residan en ellas, así como para quienes visiten países con brotes activos de fiebre amarilla, como Brasil, República Democrática del Congo y Uganda.

En estos casos, es obligatorio presentar el certificado internacional de vacunación conforme a las normativas del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

La vacunación está dirigida a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio o administrativo (como diplomáticos, refugiados, repatriados, entre otros).

La dosis contra la fiebre amarilla puede administrarse en unidades de salud en los puntos de entrada o en centros del Ministerio de Salud Pública en todo el país, y debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo, ya que una sola dosis proporciona inmunidad de por vida.

Para obtener más información, se puede consultar https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/.

✈️ Salida

Es obligatorio que todas las personas ingresen o salgan del territorio nacional únicamente a través de puntos de control migratorio oficiales, garantizando que el proceso se lleve a cabo con un estricto respeto a los derechos humanos. Los niños, niñas y adolescentes tanto ecuatorianos como extranjeros residentes tienen la posibilidad de salir del país bajo las siguientes condiciones: si están acompañados por sus padres, tutores legales o quienes ejerzan la patria potestad, o con uno de sus progenitores mediante autorización notarial o judicial otorgada por quien no acompaña al menor; si viajan solos o acompañados por terceras personas, siempre y cuando cuenten con la autorización previa de sus padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad.

Para poder salir del país, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, presentar un pasaporte válido y en vigencia, además de una autorización de salida del país si viaja con uno de los padres, tutores o en compañía de terceros, la cual debe ser otorgada por un juez, notario o cónsul acreditado en el extranjero. En caso de que dicha autorización se haya realizado ante un notario público en el exterior, debe ser traducida al español y apostillada correctamente. Para la salida de ciudadanos extranjeros, se requerirá uno de los siguientes documentos: pasaporte válido y vigente, cédula de identidad para viajes a cualquier país de Suramérica o un pasaporte de emergencia expedido por la Dirección de Documentos de Viaje para Ciudadanos que no cuentan con representación diplomática de su país.

Además, si la estancia en Ecuador supera los 90 días autorizados por año, contados desde la primera entrada, se impondrá una sanción de nueve meses sin poder ingresar nuevamente al país. Para más detalles, se puede consultar la página web: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/.

⏰ Hora local y hora en Ecuador

México

Ecuador

🌡️ Seguridad y bienestar

🚨 Seguridad

Es importante llevar una copia de su pasaporte y documentos de identidad, además de guardar una versión en su correo electrónico o entregarla a sus familiares para que sirva como referencia en caso de pérdida. En situaciones de emergencia, puede instalar la aplicación gratuita ECU911 del Servicio Integrado de Seguridad para recibir atención inmediata. También debe marcar el 911 para denunciar cualquier emergencia o acto ilícito. La plataforma para presentar denuncias por robos y hurtos está disponible en el siguiente enlace: https://www.fiscalia.gob.ec/denuncias-en-linea-para-turistas/.

En cuanto a la seguridad en el transporte, Ecuador dispone de un sistema denominado “Transporte Seguro”, con vehículos que están registrados y reconocidos por la Agencia Nacional de Tránsito. Para tomar un taxi, se recomienda solicitarlo desde su alojamiento o restaurante. Si decide abordar un taxi en la vía pública, tenga en cuenta que debe ser de color amarillo con placa naranja, exhibir el logo de “transporte seguro”, mostrar el número de registro en las puertas, contar con una cámara de vigilancia y un botón de emergencia, además de tener un taxímetro que indique la tarifa.

Para los desplazamientos en autobús, se aconseja usar únicamente las terminales terrestres de cada ciudad para viajes interprovinciales o intercantonales. Es recomendable evitar dormir durante el trayecto, y si se decide hacerlo, mantener las pertenencias a mano. En caso de dejar una mochila grande o maleta en la bodega del autobús, solicite un comprobante, ticket o recibo por el equipaje entregado. Es fundamental verificar que el equipaje en los compartimentos superiores esté asegurado y, al colocar una mochila en el suelo, situarla delante de los pies.

Al rentar un vehículo, tenga en cuenta que los límites de velocidad en Ecuador son: 50 km/h en áreas urbanas, 90 km/h en vías perimetrales y 100 km/h en carreteras. Para navegar en el mar o ríos, es recomendable hacerlo con el respaldo de una agencia de viajes o una operadora turística autorizada.

Al acudir a bancos o cajeros automáticos, es preferible realizar transacciones en sucursales bancarias o en casas de cambio ubicadas dentro de centros comerciales. Se aconseja ir acompañado cuando sea posible, utilizar cajeros en lugares públicos y bien iluminados, y evitar aceptar ayuda o compañía de desconocidos.

En las Áreas Naturales Protegidas de Ecuador, el acceso es gratuito, salvo en el Parque Nacional Galápagos. Para visitarlas, se debe hacerlo a través de una agencia de viajes o una operadora turística que ofrezca servicios de guía con profesionales certificados por las autoridades de turismo.

Además, se recomienda mantener contacto frecuente con familiares y amigos, guardar objetos de valor en la caja de seguridad del hotel, y ser precavido en lugares muy concurridos o en bares y discotecas. Para obtener información adicional, puede consultar la página del Ministerio de Turismo de Ecuador en: http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/.

📟 Teléfonos de contacto

Al usar un teléfono móvil, es posible instalar la aplicación gratuita ECU911 del Servicio Integrado de Seguridad para recibir atención inmediata.

Es recomendable marcar al 911 para denunciar cualquier emergencia o actividad delictiva.

El sistema de recepción de denuncias por robos y hurtos está accesible a través del siguiente enlace: https://www.fiscalia.gob.ec/denuncias-en-linea-para-turistas/.

Para obtener información adicional, se aconseja consultar la página web del Ministerio de Turismo de Ecuador en la dirección: http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/.

🆘 Salud

No es necesario contar con una vacuna específica para viajar a Ecuador. No obstante, es recomendable consultar la página oficial para obtener información actualizada proporcionada por las autoridades de ese país.

Para datos precisos o de última hora sobre las medidas preventivas de salud en Ecuador, se sugiere revisar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.

Los turistas no tienen derecho a recibir atención médica gratuita en Ecuador. Es aconsejable adquirir un seguro de viaje que cubra servicios o gastos médicos en el extranjero antes de partir desde México. Es importante llevar siempre la tarjeta de identificación del seguro y los números de emergencia de la póliza.

Para disfrutar de una experiencia segura, considere estas recomendaciones: si padece alguna enfermedad, lleve consigo la medicación que requiere durante toda la estadía. La Red de Salud Pública en Ecuador está en funcionamiento; en caso de emergencia o necesidad de atención personalizada, puede acudir al centro de salud más cercano.

En el portal GeoSalud, se encuentra georreferenciada la Red Médica Estatal. Es posible localizar el establecimiento sanitario más próximo ingresando a: https://geosalud.msp.gob.ec/

Para prevenir enfermedades, es fundamental seguir estos consejos: vestir ropa protectora con mangas largas y pantalones largos, especialmente al amanecer y al atardecer para evitar picaduras. En áreas con alta concentración de mosquitos, usar mosquiteros o mallas en ventanas. Aplicar repelente de insectos adecuado a tu tipo de piel y utilizar protector solar.

Para obtener información adicional, se recomienda consultar la página web del Ministerio de Turismo de Ecuador en: http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/

Ecuador cuenta con algunos de los volcanes más elevados del mundo. La capital, Quito, se sitúa a aproximadamente 2,770 metros sobre el nivel del mar. Quienes lleguen desde el nivel del mar experimentarán un cambio de altitud cercano a los dos kilómetros en pocas horas, lo cual puede afectar a los viajeros, especialmente a quienes viven a nivel del mar o tienen problemas cardíacos.

Actualizado en octubre de 2023.

Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros que planeen visitar o residir en las provincias de la Amazonía ecuatoriana (Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago).

Al visitar estas provincias, es importante evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes y ropa clara que cubra brazos y piernas. Para obtener más detalles sobre la fiebre amarilla en Ecuador, consulte: https://www.salud.gob.ec/fiebre-amarilla/

Actualizado en octubre de 2023.

Las zonas tropicales y subtropicales del país son las principales áreas con riesgo de transmisión del virus del dengue. En Ecuador, esta enfermedad representa una prioridad en salud pública, debido a los ciclos epidémicos recurrentes y al elevado número de casos anuales en dichas regiones.

Publicado en octubre de 2023.

🌋 Riesgos naturales y climáticos

Es fundamental que los visitantes permanezcan siempre informados acerca de los peligros naturales o provocados por el ser humano a los que podrían enfrentarse durante su estancia en Ecuador. Por ello, en caso de una emergencia, se recomienda consultar fuentes oficiales como la Secretaría de Gestión de Riesgos en su sitio web (http://www.gestionderiesgos.gob.ec), el Instituto Geofísico en su cuenta de Twitter (https://twitter.com/igecuador), o utilizar la aplicación móvil Ecuador Seguro.

En situaciones de sismos: acostarse sobre el suelo, cubrirse, sujetarse a un objeto estable y refugiarse bajo un escritorio o mesa resistente. Es importante alejarse de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes, así como de objetos que puedan caer, como lámparas y muebles. Si no hay una mesa o escritorio cerca, cubrirse la cara y la cabeza con los brazos y alejarse de las ventanas y estanterías. En la calle, se debe mantener distancia de postes y cables eléctricos. Para más detalles, consultar https://www.gestionderiesgos.gob.ec/recomendaciones-en-caso-de-sismos/.

Ante una erupción volcánica: prestar atención a la información proporcionada por las autoridades responsables de gestionar la emergencia y seguir sus instrucciones en la medida de lo posible. Al caer ceniza, utilizar mascarillas y gafas protectoras, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y mantener la calma para cumplir con los planes de contingencia. Priorizar la seguridad personal y la de los demás para poder brindar ayuda de manera efectiva. Para más información, visitar https://www.gestionderiesgos.gob.ec/erupciones-volcanicas/.

En caso de tsunami: dirigirse rápidamente hacia un lugar elevado con tranquilidad, sin esperar la alerta oficial. Alejarse de ríos y esteros que desembocan en el mar y evitar permanecer en el lugar para presenciar el fenómeno. Seguir las indicaciones oficiales y no prestar atención a rumores infundados. Más detalles en https://www.gestionderiesgos.gob.ec/tsunami/.

Frente a deslizamientos: si se ubica en zonas de cordillera o precordillera, evitar las quebradas. Al evacuar, dirigirse a las zonas seguras establecidas por las autoridades. Si el deslizamiento se acerca y no es posible evacuar a un lugar seguro, buscar protección en los pisos superiores de edificios o en las partes altas de viviendas. Mientras se conduce, evitar cruzar áreas afectadas y mantenerse alejados de los lugares donde haya ocurrido el deslizamiento para prevenir nuevos movimientos. Para información adicional, consultar https://www.gestionderiesgos.gob.ec/deslaves/.

En caso de inundaciones: si se está cerca de cuerpos de agua como lagos, lagunas, ríos o quebradas, y se detecta un aumento en el caudal o una posible inundación, trasladarse a un lugar elevado y seguro. Desconectar los equipos electrónicos y evacuar hacia zonas seguras. Si no es posible evacuar, abandonar las plantas bajas y subir a pisos superiores o estructuras elevadas. Evitar transitar por caminos inundados, caminando solo por áreas altas y libres de agua. Regresar cuando las autoridades indiquen y no consumir agua hasta que sea declarado potable. Más información en https://www.gestionderiesgos.gob.ec/inundaciones/.

Para incendios forestales: si se advierte fuego o humo en zonas de vegetación, comunicarlo llamando al 911. Actuar con serenidad siguiendo las instrucciones de las autoridades y equipos de rescate. Desconectar dispositivos electrónicos y cubrir boca y nariz con un paño húmedo para evitar inhalar humos tóxicos. No regresar a las áreas afectadas hasta que las autoridades autoricen, ya que el fuego puede reactivarse. Información adicional está disponible en https://www.gestionderiesgos.gob.ec/incendios-forestales/.

Se recomienda consultar la página oficial del Ministerio de Turismo de Ecuador para obtener más detalles y recomendaciones para turistas nacionales y extranjeros en http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/.

✈️ Elige otro lugar para viajar


⚖️ Leyes y costumbres

👨‍⚖️ Leyes

Se aconseja llevar siempre contigo una copia de tu pasaporte con visa durante tu estadía en Ecuador, además de obtener una copia adicional y guardarla en un lugar seguro.

La posesión ilícita de sustancias psicotrópicas se considera un delito grave, con penas que pueden llegar hasta 25 años de prisión.

📛 Detención

Solicita a las instituciones ecuatorianas, ya sean migratorias, policiales u otras, que establezcan comunicación con la embajada de México correspondiente. La notificación consular es un derecho que tienes y forma parte de los acuerdos internacionales firmados por ambos países. Un personal consular te visitará tan pronto las autoridades ecuatorianas lo permitan.

Se aconseja tener a mano el número de contacto de protección consular o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.

Revisa las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede brindarte en Ecuador.

🤝 Costumbres

No existe ninguna consideración particular que deba tenerse en cuenta.

¿Has detectado un error en los horarios? ¿Necesitas asistencia?

Si observas algún error en los horarios de atención consular o tienes comentarios sobre la información publicada, por favor comunícanoslo. Estaremos encantados de ayudarte desde nuestro equipo de atención en embajadas y consulados.

🧳 Otras recomendaciones

Es importante que informes a tu institución financiera y/o al ejecutivo de cuenta de tu banco sobre tu viaje a Ecuador, de modo que puedan brindarte orientación respecto a los procedimientos a seguir en caso de robo, pérdida, o dificultades al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

Además, para recibir recomendaciones específicas según el tema o el tipo de viajero, consulta la sección de recomendaciones de esta guía.

Subir